Valle del Draa desde Marrakech: Montaña, Oasis y Desierto

Por 15 mayo, 2016Guías de viaje
valle-del-draa-viajes-amazigh-marruecos-blog

valle-del-draa-viajes-amazigh-marruecos-blog-alojamientos-4Viajar al Valle del Draa Os proponemos una ruta en 4×4 que discurre en su mayor parte off road por pistas no turísticas, un viaje para conocer los más desconocidos rincones de Marruecos.

Un viaje que nos permitirá conocer el lado más “salvaje” y menos explotado turísticamente de Marruecos, una experiencia cultural en el  sur marroquí.

En esta escapada no hay horarios ni itinerarios estrictos, disfrutaremos de las situaciones que se nos presente en forma de, desprendimientos, lluvia, nieve, tormentas de arena, tendremos oportunidad si se da la circunstancia de acudir a bodas, fiestas.

Un viaje con un escenario perfecto para los amantes de la aventura, las costumbres y la fotografía.

valle-del-draa-viajes-amazigh-marruecos-blog-alojamientos-6Comenzamos nuestra aventura en Marrakech poniendo rumbo a Ouarzazate, una vez en el puerto de Tichka, nos desviamos de la ruta principal para dirigirnos a la Kasbah de Telouet y el Valle de Ounilla .en este primer día nos dará tiempo a disfrutar de la Kasbah de Ait Ben Haddou, un fabuloso ejemplo de arquitectura defensiva declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Una vez en Ouarzazate visitaremos la kasbah de Taourirt, que en realidad es un impresionante núcleo urbano, que pertenece inalterable desde su construcción allá en el siglo XVII.

Después de disfrutar de nuestro alojamiento en  Ouarzazate del que os hablaremos más abajo ponemos rumbo a  Ait Isfoul  en la ruta  de los Draoua un día en el que descubriremos alguno de los rincones menos visitados y por tanto desconocidos  Valle del Draa.

valle-del-draa-viajes-amazigh-marruecos-blog-alojamientos-3Haremos una parada obligada sobre todo en época de lluvias en las sorprendentes  cascadas de Tizgui también conocidas como las Cascadas de Omar, desde este pequeño vergel de Tizgui comenzaremos a disfrutar de las primeras palmeras que han hecho famoso al  Valle del Draa, una selva que irá creciendo hasta llegar a  Hara, considerado el corazón del palmeral un oasis dentro del oasis seguiremos adentrándonos y ya en  Agdz  nos desviaremos para poner rumbo a  Zagora aquí las pistas nos irán descubriendo antiguos pueblos abandonados que fueron el hogar de las comunidades judías que vivieron en Marruecos y que vivían del rico comercio que se producía en esta ruta que procedente del Sahel repartía las mercancías por el mundo, en un entorno de palmeras y dunas pasaremos la noche.

Amanecemos esté tercer día cerca de Nesrate, hoy disfrutaremos del palmeral poniendo rumbo a  Ait Isfoul donde podremos conocer las costumbres de los pobladores de la zona árabes y bereberes conviven en esté pequeño rincon lleno de oasis y dunas.

valle-del-draa-viajes-amazigh-marruecos-blog-alojamientos-7Continuamos hasta  Hara  un importante núcleo urbano poblado por judíos hoy abandonado, desde aquí y ya sin los vehículos nos dirigimos caminando al oasis del Hara un establecimiento totalmente integrado en el entorno respetando como pocos lugares en Marruecos la naturaleza y el paisaje.

Nuestra última jornada será la que nos lleve desde Agdz hasta Marrakech, antes habremos atravesado las montañas del Saghro una vez en Ouarzazate tendremos tiempo de visitar el oasis de Fint un lugar de peculiar belleza que sirvió de escenario para películas tan conocidas como Asterix y Obelix o Cleopatra. Antes de llegar a Marrakech haremos una parada en Irocha un bonito y sorprendente pueblo en el corazón de las montañas del Atlas.

Alojamientos recomendados para esta ruta:

Ouarzazate  Dar Kamar

Ait Isfoul Casa Juan

Agdz Lodge Oasis de Hara

Un comentario

Comentarios