Parque Nacional de Talassemtane

Por 2 agosto, 2016Guías de viaje

Viajar al Parque Nacional de Talassemtane Verano en Marruecos

Hoy os traemos un destino ideal para disfrutar en verano el Parque Nacional de Talassemtane en el siempre sorprendente Norte de Marruecos, un lugar de belleza natural donde podremos disfrutar de bosques de pinos, abetos, cedros, encinas impresionantes desfiladeros y acantilados. Podremos recorrer sus numeros valles y explorar alguna de sus  cuevas.

En verano nos podremos bañar en sus ríos  de aguas cristalinas, cascadas y piscinas naturales.

Nuestra ruta a pie comenzó en Chaouen el bonito pueblo azul donde pasamos dos días disfrutando de su buena gastronomía.

Después del desayuno entramos en el Parque Nacional de Talassemtane por una pista hasta el pueblo de  Mechkrela.

Es un sendero con poca dificultad, nuestra primera parada después de estos 14 km fuen en el bosque de  Pinsapos un lugar precioso, en el que merece la pena detenerse continuamos la marcha hasta el pueblo de Lmaonzel , merece la pena este esfuerzo el primer día.

La segunda jornada:  en la que una primera parte la recorrimos en furgoneta hasta llegar a la base del puerto de Bab Zibando, parte del grupo e fue directamente al refugio Afasska mientras que el resto subía la cota del Bab Zibando. Después de una muy buena cena y noche reparadora al día siguiente pusimos rumbo al Puente de Dios antes de regresar a Chaouen pasamos una noche espectacular, en  el refugio de Akchour.

Más datos sobre el Parque Nacional de Talassemtane

Nos encontramos en un lugar de excepcional belleza con una gran biodiversidad a pocos kilómetros de la ciudad de Chaouen.

La abundancia de lluvias permite que vivan más de 700 especies vegetales del tipo mediterráneo, muchas de ellas endémicas.

Como ya os hemos comentado entre las especies destacadas se encuentran :

pinsapo, el cedro del Atlas,  tejo, alcornoque, encinas,  tuyas de berbería, el boj balear,  acebuches,  labiérnago,  lentiscos, palmitos,  madroños,  pinos carrasco,  rodeno y  laricio.

En las  zonas más húmedas, el loro y el laurel.

Entre la numerosa fauna se encuentra el Mono de Berbería.

Un comentario

Comentarios