Mezquita Koutoubia-Historias de Marrakech

Por 22 enero, 2017Guías de viaje

La Mezquita Koutoubia, es el monumento que representa a Marrakech y probablemente el más fotografiado de la ciudad.

Si has visitado la ciudad por tu cuenta te habrás perdido la historia que se guarda tras sus muros, que solo los musulmanes pueden cruzar.

Si investigas un poco descubrirás que el gran viajero  Ibn Battuta la describe en la visita documentada en  1352

“Hay grandiosas mezquitas, como su aljama (Mezquita mayor), la conocida por Kutubiyyin, que tiene un tremendo y colosal alminar, al que subí, mostrándome a la vista la totalidad de la población…”

mezquita-koutoubia-1-torre-hassan

En las numerosas descripciones de la ciudad habrás oído que es gemela de la Giralda de Sevilla, la realidad más que parecido (que yo no lo encuentro) se nota la firma de su arquitecto que junto con la torre Hassan las proyecto en la época de Abd Al-Mumin  aunque la primera se terminó ya en el reinado de Abu Yusuf Yaqub Al-Mansur.
Pocos saben que en su actual emplazamiento se eregia una mezquita que tuvo que ser derruida por no estar correctamente orientada hacia la meca, sustituida por un suntuoso palacio destruido en una de las numerosas revueltas e invasiones que sufrió la ciudad.
mezquita-koutoubia-3-1Pero continuamos con su historia que mucho tiene que ver con la decadencia de los Almorávides dando paso a los Almohades que solo después de destruir todo vestigio de sus predecesores (sólo se salvó la Koutba) decidieron reconstruirla una vez dominada con un estilo más acorde a su más estriccta observancia de la religión.
“Y aquí entramos en una de las polémicas el palacio y la Mezquita que anteriormente comentamos y de los que aún se pueden ver vestigios fueron derruidos por razones de orientación o realmente cayeron en manos de los invasores Almohades.”
La de los libreros, que esta sería la traducción de su nombre (entre los siglos 12º y 13º a su alrededor había un mercado permanente de libreros o koutoubiyines que vendían ejemplares de libros sagrados.
mezquita-koutoubia-3-2La Koutoubia y en especial su minarete son emblemas de la ciudad, si nos detenemos veremos que está adornado con ojivas de piedra, con hileras de azulejos verdes (color que representa al Islam), a su alrededor ahora hermosos jardines y en su origen huertos y naranjos. Tocando el cielo tres bolas y como no podía ser de otra manera, marcadas por la leyenda que cuenta:
“En tiempos de Al – Mansour la sultana Zineb rompió el ayuno obligado de forma consciente, para poder hacer olvidar tan grave pecado el sacrificio debía ser considerable, decidió entonces la sultana ceder todas sus joyas para adornar las tres bolas”
La realidad es que las bolas que coronan la Mezquita Koutoubia  significan y representan a las tres religiones del libro, la judía , la cristiana y la musulmana son de cobre.
Y justo al lado de las bolas nos encontramos con lo que a simple vista pudiera parecer una horca, su funcion es más prosaica y nada tiene que ver con la muerte.
img-20151230-wa0000
Al igual que en el medievo, los pintores europeos representaban imágenes de la biblia para acercar la religión al pueblo esta estructura de madera en forma de ángulo recto, marca y muestra a los musulmanes la dirección hacía la que se tienen que postrar en cada una de las cinco oraciones del día. Los viernes el viajero observador verá una especie de perdón que indica a los que no pueden oír la llamada o  Al -Adán que la oración del viernes va a comenzar.
 img_0663
Como resumen de esta entrada dedicada a la Mezquita Koutoubia os  invitaros a una visita detenida a este minarete joya que representa con orgullo la arquitectura arábigo-andaluza y que junto con la plaza Djemaa El-Fna son emblemas de una de las ciudades más visitadas y que por segundo año se ha convertido en la favorita por los viajeros de tripadvaisor.

Comentarios