Mequinez de Ismail de Marruecos

Por 21 abril, 2016Información
Mequinez

Mequinez de Ismail de Marruecos la historia de esta ciudad está ligada muy estrechamente a la vida de este rey guerrero, que pasó a la historia por ser el precursor de Marruecos como lo conocemos y por su extraordinaria “sed”

Mequinez-1

Mequinez-1

Viajar por Marruecos nos permite admirar además de paisajes una compleja historia, hoy nos detenemos en la ahora discreta Meknes que en el pasado fue una pieza clave en la historia.

Nos contaría por ejemplo que fue gracias a este en principio príncipe Mulay Ismail destinado a ser un segundón, a la muerte de su hermano y para diferenciarse decide trasladar la capital de Marruecos de Fez a Mequinez.

Lo primero que hizo fue rodear esté antiguo enclave bereber de una impresionante defensa en forma de 40 km de muralla, era por aquel entonces Marruecos un país fragmentado y enfrentado entre las distintas tribus bereberes y las beduinas del sur.

Construyó un palacio de tales dimensiones que cuentan  que podía entrar más de 20 mil caballerizas, fue construido por los millares de esclavos que en sus incursiones corsarias en el mediterráneo fue haciendo.

Ismail el guerrero pudo gracias a sus conocimientos militares y una voluntad de hierro consolidar de alguna manera las inestables fronteras de Marruecos recuperando Tánger, Larache y Mamoura.

Desde esta pequeña Versalles, Moulay Ismail (príncipe de la dinastía “extranjera Alaoui)  gobernaba esta joven por aquel entonces nación, aplastando rebeliones de los pobladores originarios.

Mequinez-2

Creó un ejército poderoso cuya cabeza de lanza era un grupo especial de soldados subsaharianos conocidos como la Guardia Negra. Un ejército muy bien entrenado gracias a las relaciones con Luis XIV que a cambio de un “no” matrimonio entre su hija y el sultán, aportó ingenieros  y militares que sirvieron para modernizar el ejército.

Entre los regalos del rey sol hay una colección de artículos curiosos y raros que hoy se encuentran en su tumba.

Mulay Ismail, es dueño además de una curiosa fama ya que a día de hoy sigue siendo considerado el hombre más fértil de la historia, llego a tener de forma oficial  casi 600 esposas además de concubinas, se cree que llegó a engendrar más de 800 hijos (todos varones ya que las hembras eran asesinadas al nacer) de esta numerosa prole solo alcanzaron el rango de príncipes 32 que luego a su muerte se dedicaron a pelear entre ellos, pero eso ya es otra historia.

Si después de leer esta historia te han entrado unas ganas locas de viajar a Mequinez no dejes también de visitar:

  • La plaza El-Hedim
  • la Madraza Bou Inania
  • Bab-el-Mansour
  • El estanque del Agdal

 

Comentarios