
Si quieres conocer y disfrutar del auténtico Marruecos en nuestra Guía de Tetuán encontrarás todas las pistas para recorrer y disfrutar la esencia marroquí al recorrer sus calles sin el artificio que el turismo da a otras ciudades.
Qué ver en Tetuán:
Su medina: que debe su arquitectura típicamente Andalussi a los expulsados del Al Andalus tanto judíos como musulmanes que encontraron aquí y en otros puntos del norte como Chaouen, Tánger y Asilah refugio seguro en alguna de sus casas podrás ver símbolos que indican el lugar de procedencia, tiene esta medina la peculiaridad de sus calles inclinadas que suben hasta la antigua Kasbah de los Adives con unas vistas espectaculares de todo Tetuán y de la Medina y ver atardecer desde su atalaya.
Declarada patrimonio de la humanidad en el año 97, y es que la ahora discreta ciudad fue desde el siglo VIII y con el nombre Titawin, un importante puente de comunicación entre ambos lados del estrecho.
Su muralla y puertas:
Su muralla se construyó en el siglo XV como defensa de la ciudad de las siempre rebeldes tribus Amazigh del Rif y con siete puertas que cada noche se cerraban incluso en la época del protectorado de 1913 a 1956, la más antigua y visitada la del Norte o Bab Mkaba, al oeste se encuentra la puerta de Bab Nouaded o Puerta de Fez, al sur y compartiendo nombre con la calle en la que está situada la calle de la Luneta nos encontramos con Bab Remuz, en el este Bad Oqla o puerta de la reina en honor a la Reina Isabel II
Otras puertas son: Puerta de Saida o de San Fernando, Puerta de Jiaf solo para uso del cementerio judío y por último la Puerta de Tut o Puerta de Tánger.
Las puertas de la medina se encuentran todas en uso y en un buen estado, poseen rasgos decorativos que las hacen diferentes entre sí.
Un poco de historia:
Cuando Marruecos logró la independencia parte de la medina fué destruida para abrir la ciudad antigua a lo que se conocía como Barrio Español, de aquí destacan las Plazas de Primo de Ribera y la de España, con sus típicas casas blancas con una ligera tonalidad verde Demenate pero de estilo claramente colonial.
En la gran explanada de Hassan II se encuentra el palacio real de estilo Andalousi.
Se sorprenderá el viajero al llegar a la plaza de Moulay El Mehdi y ver una pequeña iglesia católica (Ntra. Sra. de la Victoria)
Como todas las ciudades importantes de Marruecos Tetuán también tiene su El Mellah o barrio judío, su zona de curtidores en la zona norte junto a la puerta de Bab Mkaba, la podrás visitar sin los agobios de la medina de Fez o Marrakech.
Dónde dormir en Tetuán:
Tetuán dispone de una buena oferta en cuanto alojamiento tanto en la ciudad como en la costos aquí os dejamos nuestros favoritos, pero como siempre os invitamos a investigar por vuestra cuenta.
El Reducto Zawia 38, 93000 Tetuán
Nos gusta por su ubicación justo en la entrada de la medina, muy cerca del palacio real y por su decoración de inspiración Andalussi, además ha sido escenario de películas
Hotel Blanco Riad 25 Rue Zawiya Kadiria, 93000 Tetuán
Dentro de la ciudad pero a poca distancia de la playa ideal para disfrutar de ambas sin estrés.
Esperamos que está guía de Tetuán os resulte de interés y os sirva de ayuda para disfrutar al máximo la ciudad.
[…] a Marruecos desde Tarifa descubriremos las ciudades de Tánger – Chaouen – Tetuán en el Norte de Marruecos, un viaje que combina como pocos paisaje, costumbres y el […]