En está guía de Rabat te contamos que ver en la capital de Marruecos y  la cuarta ciudad imperial.

rabat-12En ella confluyen de manera armoniosa tradición, modernidad

Fundada como enclave militar para luchar contra los Españoles por Abd al-Mumin en el siglo XII, de la época de su reinado datan la mayoría de los monumentos más importantes, fue refugio de los moriscos y sefardíes  expulsados de España a principios del siglo XVII.

Esta dividida por el río Bu Regreg, que la separa de la vecina Salé antiguo enclave corsario fundada también por moriscos en esté caso Extremeños de Hornachos en su gran mayoría y que fueron el azote del mediterráneo y parte del atlántico hasta bien entrado el siglo XIX.

rabat-15

El Aeropuerto Mohammed V se encuentra a poca distancia, hacia el este de la ciudad de Rabat, y dispone de muchos autobuses que realizan el trayecto que comunica lo comunica con la ciudad. Hay vuelos desde París con Royal Air Maroc, Air France y Jet4you. Para mayor oferta de vuelos internacionales, consultar el aeropuerto de la ciudad vecina de Casablanca.

Un poco de historia

Aunque su mayor explendor e importancia la adquiere en  1912, cuando el mariscal Lyautey eligie Rabat como capital administrativa del Protectorado francés de Marruecos

Mantiene su capitalidad también desde  1956 año en el que Marruecos logra la independencia

Por todos estos motivos, Rabat posee como pocas ciudades en Marruecos una atmósfera  de tradición y modernidad.

rabat-14

Pero si hacemos caso a las distintas  excavaciones realizadas en la zona, parece que Rabat ya fue ocupado por cartagineses y fenicios antes de la llegada de los romanos.  El nombre de Rabat viene de la palabra Ribat (Rábida) que significa ‘fortaleza islámica’, debido a que fue éste el primer edificio construido aquí con la idea de defenderse de las tribus bereberes. Su desarrollo no llegó hasta la llegada del soberano Yacub Al-Mansur (1184) que dotó a la ciudad edificios civiles y religiosos, convirtiéndola en capital de su imperio.

Que Rabat no este en el top del turismo en Marruecos  permite al viajero pasear tranquilamente por los mercados sin tener que protegerse contra la excesiva presión de los vendedores.

Guía de Rabat monumentos

Torre Hassán

Mausoleo, historia, monumento y arquitectura

un-paseo-en-rabat-ciudad Kasbah de los Udayas

Mausoleo y historia

rabat-13

Necrópolis de Chellah

Ruinas, historia, jazz, mausoleo y yacimiento arqueológico

Mausoleo de Mohamed V

Mausoleo y tumba

Dar-al-Mahkzen

Palacio

Zoo de Rabat

Jardín zoológico y jardín
 Museo Arqueológico de Rabat
Museo y historia

rabat-18

Plage de Rabat

Playa
Mohammed VI Museum of Modern and Contemporary Art
Arte moderno, museo, arte y Pablo Picasso

 

 

Cabe destacar en esta actualizada Guía de Rabat la desconocida Medersa de obligada visita por su peculiar belleza.

medersa-sale-rabat-bezienswaardigheden
No dejes de seguir los consejos y completar está guía de Rabat con tu propia experiencia puedes leer la de otros viajeros que ya estuvieron aquí Qué ver en Rabat
Está guía de Rabat estaría incompleta si no te contamos   Dónde Dormir, aunque posee algunos de los mejores hoteles, en Rabat también es posible dormir en un Riad
rabat-100

5 comentarios

  • olenevgennadi dice:

    Gracias!! Así lo haré!

  • carlarjenkins dice:

    Gracias guapa!! >

  • jessi cabaron dice:

    Fascinante ciudad, que sorprende no esperaba esto…

  • Bruno dice:

    Divertidísimo y a la par elegante, como una flor marrón. Sobre Manolo Lama y el idioma francés, que aparecen en su artículo, guardo en mi memoria una escena en el informativo del medio día de Telemadrid, que presentaba hace muchos años la guapísima Teresa Castanedo y cuya parte de deportes, presentaba el incomparable Lama. La noticia se refería al “Maraton des Sables que se corría cada año en Marruecos y era una de esas pruebas de extrema dureza maratoniana, 250 kilómetros en 7 días en pleno desierto. Pues bien, nuestro Manolo presentó la noticia de la carrera, como el “Maratón de los sables, quizá pensando que los corredores iban camino de las cruzadas provistos cada uno de su sable reglamentario. Teresa Castanedo, que sí sabía francés, se le quedó mirando con cara de pitorreo, y le preguntó algo así como “¿seguro que es de los sables? A lo que el incomparable Manolo, no dio su brazo a torcer, y contestó, “pues claro, no ves lo que pone en los carteles de la carrera? El maratón cambió arenas por espadas. Ahí lo tienen, una estrella de la radio deportiva española. Saludos.

  • Cialis cheap dice:

    Gracias a ti, Laura!

Comentarios