Guía de Larache

Por 2 mayo, 2014Guías de viaje

Hablar de Larache  es hacerlo del mar y de un pasado común, es hablar de la niñez recorriendo sus calles…Situada estratégicamente entre Tánger y Rabat, sobre el bello acantilado en la margen izquierda del estuario del río Lukos llegado hasta el faro de Nador. Está rodeada de un importante bosque mediterráneo lleno de encinas y alcornoques.

Es una ciudad que no está muy preparada para recibir turismo foráneo, pero aun así merece la pena al menos visitar una vez por su interés cultural.

gúia-de-larache-1Qué ver

Plaza de la liberación antigua Plaza de España diseñada especialmente para acoplarse a  la muralla de ahí su diseño ovalado, es el alma de la ciudad desde aquí cual puerta del sol salen todas las avenidas y calles principales.

Dadas su dimensiones en el centro dispone de un amplio jardín lleno de palmeras  está rodeada de edificios y sirve además de transito entre la ciudad moderna y la medina a  la que desde aquí se accede por la puerta Bab E Themis de estilo andalusí como la mayoría de los edificios.

La Medina

gúia-de-larache-12Aunque no es muy grande y tampoco está muy bien conservada merece darse un paseo siguiendo la ruta de la plaza de la liberación entraremos directamente en la plaza de la Alcaicería donde se encuentra el Zoco Chico y la Mezquita Mayor de Larache

Desde la Kasbah llegamos a la Mezquita de Answar de minarete octogonal y que preside la Placeta.

Seguidamente a la derecha llegamos al mirador de la Plaza del Makhzen con vistas al pueblo.

Desde el Makhzen divisamos la Torre del Judío, cuadrada y con escudo español y que hoy es un museo arqueológico.

Finalmente desde este punto llegamos al  Castillo de las Cigüeñas, de planta triangular y rodeado por el Jardín de las Hespérides*.

Otros lugares de interés.

gúia-de-larache-13El balcón del Atlántico

El cementerio Español donde se encuentra la tumba del escritor Francés Jean Genet**

las torres  del Castillo de las Cupulillas o de Kelibach, llamado así por las pequeñas cúpulas que coronan su cubierta.

Y por último  las  Ruinas de Lixus

Las ruinas de Luxus guardan recuerdo de  fenicios, cartaginenses, mauritanos y romanos.

Situadas sobre una colina escarpada a unos cinco km de Larache ofrecen unas vistas impresionantes.

Además de las estupendas vistas sobre Larache, los meandros del río, las marismas y las salinas. No podemos olvidarnos de las vistas a las ruinas del templo, las termas, el anfiteatro y las fabricas de salazones.

Dónde dormir

Siempre que vamos (al menos una vez al año) nos alojamos en Riad, muy cerca de la playa y a poca distancia de la medina.

*La mitología envuelve la historia de Larache.

Según cuenta la leyenda, es uno de los lugares donde podría haber estado situado el “Jardín de las Hespérides”

El jardín es donde crecía un árbol que daba manzanas doradas. Estas manzanas otorgaban la inmortalidad y estaba custodiado por un dragón de cien cabezas, que nunca dormía, llamado Ladón.

** Desde 2017 está también enterrado el escritor Español Juan Goytisolo.

Comentarios