
Fatema Mernissi
En nuestra sección de libros para viajar a Marruecos hoy nos vamos a centrar en una mujer Fatema Mernissi Historiadora, ensayista, doctora en sociología y profesora en la Universidad Mohamed V de Rabat, conocida también por haber recibido el premio Príncipe de Asturias de las letras en 2003 junto a Susan Sontag.
Es una gran representante de las letras de Marruecos, defensora de los derechos de la mujer, reconocida socióloga y escritora que con sus libros ha situado a las mujeres de Marruecos en el mapa.
Promueve Fatema Mernissi un humanismo donde las mujeres asumen su papel luchando desde el conocimiento y la palabra, entre sus muchos escritos vamos a destacar algunos de ellos, convencidos que su lectura os sorprenderá y os invita a conocer más esta figura intelectual que te presentará un Marruecos desconocido, oculto muchas veces detrás de los muros, que se susurra en los patios entre té y té.
Yo comencé a conocer su obra a través de el libro El harén de Occidente una sorprendente obra que acerca a la realidad de la mujer occidental el mítico Harén, la escritora nos plantea los distintos y diferentes tipos de harem a los que las mujeres de toda condición, nacionalidad y creencias nos vemos sometidas voluntaria o involuntariamente.
El segundo libro que os voy a recomendar Memorias de una niña del harén (El Aleph Editores, 1996) Fatema Mernissi nos sorprende con un libro donde la autora nos cuenta con detalle su vida en la ciudad de Fez, podremos conocer el Marruecos antes de la independencia de Francia, veremos como algunas costumbres y ropas que hoy nos parecen anticuadas fueron en su día un grito de libertad. Nos cuenta la situación de la mujer en distintos entornos, habla sin tapujos de la poligamia en el entorno rural, del Harén familiar tan habitual hoy en día y que en nada tiene que ver con las odaliscas que pintores y viajeros contaron después de sus viajes a oriente….