El Golf en Marruecos, no es una moda novedosa y pasajera. Casi podemos afirmar que es una tradición.
Desde hace más de 100 años se puede practicar además casi todo el año, en alguno de los más de 30 campos de golf repartidos por toda la geografía de Marruecos.
Situados en magníficos lugares con paisajes increíbles y donde podrás disfrutar de modernas instalaciones.
Un recorrido muy golfista
Si hiciéramos un recorrido comenzamos por la desconocida para muchos Agadir en el extremo sur.
En la costa atlántica
En Agadir contamos con campos de golf preciosos. Disfrutaremos bajo el sol, y entre las dunas.
Si no conoces Agadir esta es una más qué mejor excusa para dejarte embriagar por su vegetación y paisaje disfrutando de tu pasión en mitad de lo que parece un pequeño paraíso terrestre.
Y si en Essaouira también
Siguiendo la costa llegamos a Essaouira ¿Hay algo que no se pueda practicar en esta ciudad? a estas alturas lo dudamos.
Cuenta con varios campos en ellos podrás disfrutar de tu deporte favorito en sus campos ubicados en zonas tranquilas y con vistas al mar en según que hoyos.
En la desconocida Mazagán
Continuamos nuestro periplo y llegamos a El Yadida en Mazagán, con un recorrido espectacular, rodeado de una naturaleza de especial belleza y que ofrece al golfista auténticos desafíos incluso para los más experimentados.
Los campos de golf más conocidos
Cambiamos nuestro rumbo y llegamos a Marrakech con el atlas de fondo o las exuberantes palmeras de público podrás disfrutar de : bunkers, fairways y greens en un clima espectacular en una de las ciudades más vibrantes del mundo.
Cerca de Fez
Siguiendo en el interior, la discreta Meknes o Mequínez, te permite disfrutar del golf tanto de día como de noche a los pies de las murallas de la ciudad iluminado por proyectores.
Golf en el norte
Finalmente en el norte del país, golpeara la pelota con el Mediterráneo de fondo. En Tetuán, en Lixus, o incluso en Tánger, caminarás a la sombra de los pinos y los abetos, recorriendo caminos decorados con flores.
¡No te lo pienses más! ¡Viaja a Marruecos para hacer birdies, bogeys e eagles !
Si estás en Marrakech por varios días y buscas una espada sin dudar, Cascadas de Ouzoud es nuestra primera recomendación.
Marrakech es una ciudad increíble, pero muchos la encuentran abrumadora. Cascadas de Ouzoud proporciona el refugio perfecto y tranquilo al ajetreo y el bullicio de la ciudad.
Saber un poco más…
Las cascadas de Ouzoud (en árabe, شلالات أوزود; en francés, cascades d’Ouzoud) son unas cascadas o caída de agua ubicadas en la parte central de Marruecos, consideradas las más altas y bellas del país. Localizadas en el pequeño pueblo de Tanaghmeilt, en el Atlas Medio, en la provincia de Azilal, a unos 120 kilómetros de Beni Melal y a 150 kilómetros de Marrakech, son una importante atracción turística. Nacen del río Ouzoud y tienen una altura aproximada de unos 110 metros.
Son en realidad una red de pequeñas Cascadas que vuelcan en tres grades mayores y otras tantas menores.
La cota máxima es de 110 metros (la gran cascada)
El color del agua cambia sorpresivamente dependiendo del la época del año, pasando del blanco brillante al rojo cuando ha habido lluvias o deshielo.
El río El Abid es su fuente de agua.
Su nombre en Bereber significa Olivo.
Entre su fauna nos encontramos a los monos de Berberia dueños del lugar.
Ya en las Cascadas de Ouzoud
Después de 2.5 horas de trayecto, llegamos al pueblo bereber justo antes de las Cascadas.
Nos encontramos con el guía local que sin duda hará más divertida e informativa la jornada.
Primero nos llevaron a ver el borde de las cataratas para ver y escuchar el estruendo del agua que cae debajo de nosotros.
Este es un lugar es impresionante, pero aún nos quedarán otros bellos lugares donde disfrutar de las Cascadas.
Después de una caminata empinada hacia abajo con vistas impresionantes de las cataratas Ouzoud , conviene tomar un descanso y detenernos. Podremos disfrutar de zumo naturales en los muchos puestos que hay.
Después del breve descanso continuamos nuestro camino por un acantilado potencialmente más empinado antes de llegar a la base de las cataratas.
Y qué más se puede hacer?
Una vez terminado el tour con el guía puedes:
Hacer una ruta en barco por el cauce de la Cascadas disfrutarás de unas vistas maravillosas.
Darte un baño en verano
Relajarte en alguno de los chiringuitos y disfrutar del rumor del agua como música de fondo.
Recomendación de la Guía de Cascadas de Ouzoud
Estás en un frágil ecosistema, procura no dejar huella de tu visita y cuida de los residuos que produces.
Llevar calzado adecuado y ropa, en verano podrás bañarte pero en invierno el frío puede ser intenso, siempre ropa para el agua.
Guía de Cascadas de Ouzoud, ¿Dónde alojarte?
Si estás pensando en disfrutar sin prisas te recomendamos pasar al menos una noche, nuestra selección de alojamientos es esta:
Situado a 5 minutos a pie de las cascadas de Ouzoud, cuenta con aire acondicionado y ofrece una terraza en la azotea con vistas panorámicas. También dispone de conexión a internet gratuita y alberga 2 restaurantes.
Las habitaciones presentan un estilo tradicional y ofrecen vistas al jardín, a la terraza o al patio interior. Cuentan además con aire acondicionado y un baño privado decorado con tadelakt y lavamanos de cobre.
Los restaurantes ofrecen especialidades marroquíes y platos franceses elaborados con verduras y frutas locales. Por las mañanas, el Riad Cascades d’Ouzoud sirve un desayuno continental.
A 5 minutos en coche de las cascadas de Ouzoud y cuenta con piscina al aire libre rodeada de jardines y tumbonas. Los huéspedes podrán tomar una copa en los salones o junto a la piscina.
Las habitaciones, suites y bungalows de La Kasbah d’Ouzoud presentan una decoración de estilo bereber y tienen zona de estar, baño privado, ventilador y vistas al jardín.
Se encuentra en Ouzoud, a 5 minutos a pie de las famosas cascadas. El establecimiento presenta una decoración de estilo bereber y cuenta con terraza amueblada, jardín con zona de estar y conexión Wi-Fi gratuita en las zonas comunes.
Las habitaciones del Hôtel Chellal Ouzoud son coloridas y están equipadas con baño privado con ducha. Además, tienen vistas a la campiña y a las montañas.
Para desayunar se sirven especialidades locales, que se podrán tomar en la terraza con vistas panorámicas. El restaurante sirve comida regional. El establecimiento dispone de salón con chimenea.
En esté enlace puedes ver lo que otros viajeros opinan del lugar
Guía de Essaouira para que aproveches el máximo tu viaje o excursión
A poco más de 3 horas de Marrakech es encuentra Essaouira una de las excursiones favoritas de los viajeros que visitan Marrakech.
Un poco de historia
Una de las curiosidades de Essaouira menos conocidas , la ciudad a la que vamos estos días, es que los locales la llaman Suera. Como la bautizó, Ali Bey, un prestigioso viajero y aventurero, que escondía tras la personalidad de príncipe musulmán procedente de Siria ni más ni menos que a Domingo Badía al servicio de Godoy en misión de espionaje por Marruecos, no dejéis de leer sus crónicas en el libro Viajes por Marruecos.
Alzada sobre una plataforma rocosa que se interna en el mar cual península está protegida por el archipiélago de las Islas Púrpuras.
Sus orígenes
Debe su nombre As-Sawira o lo que es lo mismo: de la bien trazada o la bien dibujada a la satisfacción del Sultán Sidi Mohamed Ben Abdel-lah cuando vio terminado el trabajo que encargó al preso francés Théodore Cornut suyos son los diseños de Batería defensiva, Skala del Puerto) del puerto . Fue en el XVIII la puerta marítima de la mítica ruta de Tumbuctú.
En estas aguas y en este puerto se libró la batalla de los Tres Reyes, en la que Españoles y Portugueses fueron derrotados y en la que murió el mítico rey Sebastián I de Portugal pasando nuevamente a manos de la dinastía alauí.
Essaouira por su cercanía a Marrakech, su emplazamiento frente al mar y a los pies del Atlas es un destino ineludible si viajas a Marruecos, un destino ideal para alejarse del bullicio de las grandes ciudades imperiales, donde disfrutar de su sorprendente medina diseñada con formas rectas, integrada con el mar.
Tanto si viajas a Essaouira en verano o en invierno, disfrutarás de una ciudad cada vez más turística, pero que ha sabido escarmentar en cabeza ajena crece a un ritmo sostenible.
Qué hace si solo tienes un día
Si has elegido para viajar una excursión desde Marrakech a Essaouira, tendrás poco tiempo de maniobra, ya que todas suelen tener un horario de vuelta fijo y teniendo en cuenta que al venir habrás parado si o si en la cooperativa de argán de turno, pues te dará tiempo a recorrer la medina, admirar la playa y saborear su rica gastronomía con multitud de platos que tienen como protagonista el pescado, muchas veces recién traído por los pescadores.
Merece la pena un tour privado?
Si eliges contratar un tour privado te permitirá disfrutar de forma más libre de tu excursión a Essaouira, lo recomendable es comenzar con una visita a la medina, dependiendo de la época del año, podrás luego disfrutar de la playa o bien realizar alguno de los deportes acuáticos surf, kitesurf y también sesiones de yoga, paseos a caballo, clases de cocina, etc…
En qué estación es mejor hacer la excursión
Sobre todo en verano los viajeros que elijan Essaouira pueden disfrutar de dos mini excursiones a Sidi Kauki una playa a unos 20 km ideal también para disfrutar del mar.
En la excursión de un día viajéis en la época que viajéis , también podéis disfrutar de una más que entretenida clase de cocina, donde aprender a utilizar las especias y condimentos que hacen de la cocina marroquí famosa.
Si quieres practicar surf, kitesurf, snowboard o cualquier otro deporte acuático, ponte en contacto con los compañeros de Viajes Amazigh Aventura, ellos te propondrán los mejores planes y al mejor precio.
Si tienes más de un día
Sí lo propuesto no os resulta suficiente, o bien tenéis más de un día para disfrutar de la ciudad os proponemos una escapada al pueblo cercano de Diabat, allí en un entorno natural podréis disfrutar de agradables paseos a caballo, pequeñas rutas senderistas y de quads.
Información útil
Si eres de los que prefieren viajar por su cuenta, puedes hacer bien alquilando un vehículo o utilizando las líneas de autobuses que unen a a diario Marrakech y Essaouira
Dónde alojarte en Essaouira
Los autores de esta guía de Essaouira tenemos nuestras preferencias, pero preferimos que tu elijas la que más te conviene
Para comer recomendamos sin lugar a dudas, por servicio y calidad Le Chalet de la Plage.
En mayo no te pierdas el Festival Gnaoua de Essaouira
El Festival Gnaoua de Essaouira, es desde 1998 un referente cultural y musical a nivel internacional
Como en cada edición Essaouira mostrará al visitante, lo mejor de su cultura y de todas las que la ha influenciado en el Festival Gnaoua y Worldmusic. Un espectáculo único e impresionante que se vive en los escenarios y en las calles convirtiéndolo en una especie de Woodstock a la marroquí y claro recuerdo del paso de Jimy Hendrix y la generación beat y hippie
Muchos viajeros a puesto en el mapa y han tomado conciencia de Ouarzazate (pronunciado Uarzazat”) cuando en junio ryanair inauguro la linea Madrid – Ouarzazate con vuelos los martes y los sábados.
En esta guía de Ouarzazate os vamos a tratar de transmitir el encanto relajado habitual de las regiones del sur, Ouarzazate además debido a pero debido a su tamaño e importancia , tiene un toque cosmopolita.
Ouarzazate está vinculado de forma muy fuerte con el cine, aquí se encuentran los dos importantes estudios de producción cinematográfica, una escuela de cine e incluso un museo de cine.
Son muchas las estrellas de cine y celebridades que han paseado por sus calles y cafés de Ouarzazate . Desde Brad Pitt a Cate Blanchett y Martin Scorsese, muchos de los actores, directores y productores más exitosos de Hollywood han pasado semanas, incluso meses, aquí trabajando y disfrutando de todo lo que Ouarazate y la región circundante tienen para ofrecer.
Se dice Hollywood o Ouallywood?
Para muchos, la ciudad desértica de Ouarzazate y el antiguo Ksar de Ait Ben Haddou son iconos de películas tan reconocibles como el letrero de Hollywood Hills o las llanuras desérticas de Arizona, pero Ouarzazate tiene una larga relación con el cine; tanto así, se le ha llamado “Ouallywood”. Muchos directores se han obsesionado con la hermosa variedad de paisajes y lugares que están a su alcance, incluidos Orson Wells, Ridley Scott y David Lean. Su escenario más famoso fue Lawrence de Arabia (1962) y Gladiator (2000) y The Sheltering Sky (1990) e incluso ha entrado en el mundo de la televisión, con Ait Ben Haddou presentando regularmente como telón de fondo en la tercera temporada de Game of Tronos (2013). Una de las mejores cosas que puedes hacer mientras estás en la ciudad es dirigirte a un estudio de cine para revisar algunos de tus momentos de cine favoritos.
Un poco de historia
La ciudad nació como un puesto militar durante la ocupación francesa. Los franceses eligieron este lugar por su posición a medio camino entre el desierto y la ciudad de Marrakech, por su relativa cercanía a la costa y por su altitud 1160 m de altitud.
Sus vastos y áridos alrededores marcan el comienzo del desierto del Sahara, un paisaje que, en sí mismo, es un espectáculo para la vista. Montañas y valles con hermosas formaciones azotadas por el viento se extienden hasta donde alcanza la vista, ocultando palmerales y vistas impresionantes. La extensión de algo tan absoluto nunca deja de impresionar.
Los bereberes y los nómadas que habitan en estas regiones de Marruecos llaman a esta región la Hamada, que literalmente significa “matorral del desierto”. La palabra “Ouarzazate” significa “sin ruido” en Tamazigh.
Ya estamos en Ouarzazate, Ahora qué?
El otro apodo de Ouarzazate, “La entrada al desierto” es igual de adecuado. Una de las razones principales para acampar en Ouarzazate por una noche es su ubicación privilegiada, con excursiones de un día y pernoctaciones a los valles de los oasis, las dunas de arena del Sahara, los sitios del patrimonio mundial de la UNESCO y las antiguas kasbahs, todo al alcance.
Una parada comercial en la antigua ruta de las caravanas transaharianas, la ciudad y su provincia son ricas en historia y culturas fascinantes para conocer.
Las dos regiones desérticas de Marruecos están a medio día en coche: M’Hamid o Merzouga. Una noche en el Sahara es una de esas oportunidades únicas que no querrá perderse.
Qué se puede hacer en un día?
Encontrará mucho para explorar, además de las antiguas kasbahs y los impresionantes conjuntos de películas icónicas. La ciudad está lista para todas sus necesidades de compras con decenas de zocos, tiendas de souvenirs, cooperativas y mercados para perderse. Agregue esto a una gran cantidad de actividades que van más allá de esperar para ir al desierto o volver a Marrakech.
En la parte nueva: la plaza Al-Mouahidine, la plaza 3 de marzo, la Rue de la Poste y la avenida Mohammed VI son los lugares donde se encuentran la mayoría de las principales tiendas, cafés y restaurantes de Ouarzazate. Vaya a pasear y descanse en su pastelería o cafetería favorita para experimentar y disfrutar de las animadas veladas de la ciudad.
Haga compras: puede hacer todas sus compras en el mercado local (especialmente en el zoco de los domingos), pero también puede explorar los pueblos de los alrededores en busca de regalos especiales.
Las tiendas locales en la calle del mercado abren a las 6 am y venden todo tipo de artículos desde ropa hasta artesanías y especias. Si tiene ganas de explorar fuera de Ouarzazate, las ciudades cercanas Tinehir y Errachidia son muy conocidas por sus hermosas joyas de plata y cerámica, respectivamente.
Descubre la Medina: un lado más singular de la ciudad que parece no verse afectado por la vida moderna que ofrece un encuentro más personal con Ouarzazate.
Pasee por las casas de adobe que bordean las viejas calles y vea a los lugareños pasar el día, llevando panes y pasteles al horno de la comunidad y los niños juegan al fútbol en las calles.
La parte de Taourirt del distrito antiguo alberga un antiguo pueblo fortificado, todavía en pie en el corazón de la ciudad.
Y si te gusta caminar…
En Ouarzazate encontrarás también muchas rutas a pie. Lugares cercanos como Fint Oasis y la Kasbah de Tifoultoute son perfectos para una buena caminata (15 km y 8 km de Ouarzazate respectivamente).
Si te gustan las caminatas más largas, la carretera de 35 km hasta el increíble emplazamiento de Ait Ben Haddou.
El valle de Ounila te llevará a través de ríos, montañas del desierto y pueblos bereberes perdidos. Incluso es posible caminar o andar en bicicleta por la antigua ruta de la caravana desde Ait Ben Haddou hasta la intrincada decoración de la Telbaet Kasbah.
En está guía de Rabat te contamos que ver en la capital de Marruecos y la cuarta ciudad imperial.
En ella confluyen de manera armoniosa tradición, modernidad
Fundada como enclave militar para luchar contra los Españoles por Abd al-Mumin en el siglo XII, de la época de su reinado datan la mayoría de los monumentos más importantes, fue refugio de los moriscos y sefardíes expulsados de España a principios del siglo XVII.
Esta dividida por el río Bu Regreg, que la separa de la vecina Salé antiguo enclave corsario fundada también por moriscos en esté caso Extremeños de Hornachos en su gran mayoría y que fueron el azote del mediterráneo y parte del atlántico hasta bien entrado el siglo XIX.
El Aeropuerto Mohammed V se encuentra a poca distancia, hacia el este de la ciudad de Rabat, y dispone de muchos autobuses que realizan el trayecto que comunica lo comunica con la ciudad. Hay vuelos desde París con Royal Air Maroc, Air France y Jet4you. Para mayor oferta de vuelos internacionales, consultar el aeropuerto de la ciudad vecina de Casablanca.
Un poco de historia
Aunque su mayor explendor e importancia la adquiere en 1912, cuando el mariscal Lyautey eligie Rabat como capital administrativa del Protectorado francés de Marruecos
Mantiene su capitalidad también desde 1956 año en el que Marruecos logra la independencia
Por todos estos motivos, Rabat posee como pocas ciudades en Marruecos una atmósfera de tradición y modernidad.
Pero si hacemos caso a las distintas excavaciones realizadas en la zona, parece que Rabat ya fue ocupado por cartagineses y fenicios antes de la llegada de los romanos. El nombre de Rabat viene de la palabra Ribat (Rábida) que significa ‘fortaleza islámica’, debido a que fue éste el primer edificio construido aquí con la idea de defenderse de las tribus bereberes. Su desarrollo no llegó hasta la llegada del soberano Yacub Al-Mansur (1184) que dotó a la ciudad edificios civiles y religiosos, convirtiéndola en capital de su imperio.
Que Rabat no este en el top del turismo en Marruecos permite al viajero pasear tranquilamente por los mercados sin tener que protegerse contra la excesiva presión de los vendedores.
Guía de Rabat monumentos
Torre Hassán
Mausoleo, historia, monumento y arquitectura
Kasbah de los Udayas
Mausoleo y historia
Necrópolis de Chellah
Ruinas, historia, jazz, mausoleo y yacimiento arqueológico
Mausoleo de Mohamed V
Mausoleo y tumba
Dar-al-Mahkzen
Palacio
Zoo de Rabat
Jardín zoológico y jardín
Museo Arqueológico de Rabat
Museo y historia
Plage de Rabat
Playa
Mohammed VI Museum of Modern and Contemporary Art
Arte moderno, museo, arte y Pablo Picasso
Cabe destacar en esta actualizada Guía de Rabat la desconocida Medersa de obligada visita por su peculiar belleza.
No dejes de seguir los consejos y completar está guía de Rabat con tu propia experiencia puedes leer la de otros viajeros que ya estuvieron aquí Qué ver en Rabat
Está guía de Rabat estaría incompleta si no te contamos Dónde Dormir, aunque posee algunos de los mejores hoteles, en Rabat también es posible dormir en un Riad
Marrakech, la puerta de Marruecos, la más visitada siempre bulliciosa la ciudad que esconde enigmática sus mejores secretos tras muros rojos.
Destino predilecto para los amantes de los zocos, para los que gustan de ver y ser visto, pese a todo aun guarda en el laberinto de su Medina lugares llenos de paz, calma y en la mayooría de las ocasiones decorados con el mejor de los gustos hablamos como no de sus espectaculares riads.
Los riads son antiguas casas palacio con patio interior. Dependiendo si tienen agua o no en su patio serán Riad o Dar. Los Riads disponen en el centro del patio una fuente o piscina, a su rededor suelen disponerse sillas y sillones con plantas , todos disponen de azotea donde se puede disfrutar de amaneceres y atardeceres inolvidables que nos transportan al mundo de Las Mil y una Noches
Hay tantos riads como deseos y es importante que materialices el tuyo en este post te contamos los nuestros
En este cuidado Riad sabrán como cuidarte, una refinada decoracón amplias habitaciones con cómodas camas. Disfruta de sus zonas comunes y de su sorprendente cocina a la altura de los mejores restaurantes de Marruecos. No te olvides visitar el spa sencillamente maravilloso.
Estamos ante probablemente el más auténtico de los alojamientos propuestos, un lugar insólito que esconde un verdadero templo dedicado al lujo voluptuoso. Cualquier lugar te sorprendera..Es perfecto para aquellos que gustan viajar de forma confidencial.
Un hoste cuidado, centrico, limpio la atención de su personal, el rico desayuno hacen de este alojamiento el preferido de los viajeros que buscan disfrutar sin romper la banca.
Para reservar un Riad puedes consultar a tu agente de viajes local o dejarte guiar por la opiniones de otros viajeros o por la selección que hacen las webs de reservas.
Pretender hacer una Guía de Fez completa es tarea imposible o al menos no para una sencilla entrada de blog, tal es la cantidad de historias y rincones que tiene la más espiritual de las ciudades imperiales de Marruecos
Fez es la más importante capital de Marruecos al menos en lo espiritual, la segunda más visitada aunque cada vez se acerca más a las cifras de Marrakech y la más antigua.
Sus casi dos millones de habitantes se reparten entre las dos medinas Fez El Bali y Fez el Jdid y la zona extra muros conocida como Ville Nouvelle, situada al noroeste y herencia de la época colonial Francesa.
Qué ver en Fez?
Dificil resulta escoger los principales lugares de interés partamos de la base que ya un recorrido a pie por su laberintica medina es suficiente para alacanzar a ver la magnitud de esta área urbana peatonal declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, que ostenta el titulo de ser el mayor area urbana peatonal medieval del mundo.
Como por algún sitio hay que comenzar iniciamos nuestra visita en el mirador Bordj Nord será sencillo llegar ya que está muy cerca de la estación de autobuses, ojo en verano con el sol os garantizamos que no hay ni una sombra, desde aquí y todavia en coche nos iremos al Palacio Real residencia actual del rey cuando está en la ciudad como máximo nos dejarán hacer fotos a las grandes puertas que solo se abren en ocasiones solemnes.
Junto al palacio comienza los que se conoce como El Mellah o juderia, no nos costará reconocerlo por la peculiaridad de sus casas con balcones y ventanas al exterior, al contrario que las de la zona musulmana ya que tanto invasores árabes como los locales Bereberes acostumbran a hacer sus ventanas hacía el interior del patio, digno de destacar en el barrio la sinagoga de Ibn Danan considerada una de las joyas más preciadas de los judíos de Marruecos, data del siglo XVII y fue construida por Ben Mimoun Sidan, un rico comerciante de Ait Ishaq. Su última restauración fue en 1999. En la actualidad se considera como una de las joyas más preciadas de los judíos de Marruecos. Otro tesoro en el Mellah es la sinagoga Alfassiyine la más antigua de Fez y que tras su restauración fue de nuevo abierta al público en 2013, una muestra de la riqueza y diversidad de los componentes espirituales del Reino de Marruecos y su patrimonio cultural.
Salimos del Mellah y nosl encontramos con otro simbolo y seña de la ciudad la puerta azul o Bab Bou Jeloud, uno de los principales accesos a la medina.
En la medina El bali no podemos perdernos la visita de
Mausoleo de Mulay Idrís, fundador de la ciudad
Mezquita Al Karaouine
Madraza Bou Inania
Madraza Attarine
Ya con solo recorrer estos monumentos habremos completado un día en Fez, para seguir descubriendo son necesarios al menos 2 días.
Dónde dormir en Fez?
Sin lugar a dudas en un Riad solo así podremos impregnarnos del autentico espiritu de la ciudad, hay mucho y variados pero nuestros favoritos sin lugar a dudas son estos dos:
Te contamos los imprescindibles para disfrutar de tu viaje o excursión de un día aunque para el viajero Español Agadir no se encuentra entre los destinos de referencia dentro de Marruecos, si lo es para la mayoría de turistas procedentes de otros países que valoran sus playas y oferta hotelera, en un entorno lleno de atractivos naturales y con una gran historia detrás.
Monumentos de Agadir
La Kasbah de Agadir, el principal monumento de Agadir esta datado en el siglo XVI estamos ante una de las fortalezas de mayor importancia en Marruecos
Mezquita de Mohamed V, el atractivo de este monumento del que solo podremos ver el exterior es una nueva construcción sobre las ruinas de la antigua mezquita destruida en el terremoto que asolo la ciudad. destaca su minarete de gran envergadura y visible desde gran parte de la ciudad y los cuidados adornos en forma de mosaicos
No podemos olvidarnos de una visita al Puerto Pesquero al que llegamos desde el puerto deportivo, donde además de disfrutar de las vistas sobre la bahía podremos degustar la rica gastronomía donde son protagonistas los pescados y mariscos de la zona y que se adquiere en la lonja del puerto.
Agadir no solo es playa, por este motivo es más que recomendable recorrer el centro de la ciudad donde podremos disfrutar en armonía de los monumentos más antiguos y de la arquitectura más moderna, en este paseo deberemos hacer una parada en los Jardines de Olhao y disfrutar de este pequeña Alhambra de Granada en Marruecos tal es la similitud entre ambos monumentos.
Una construcción histórica es la Mezquita de Mohamed V, una construcción religiosa sagrada para los musulmanes. Destaca porque presenta un exterior rico en detalles arquitectónicos, además de un interior lleno de mosaicos. Data de 1960 debido a que la antigua se destruyó a causa del terrible terremoto que destruyó también la ciudad. El minarete es uno de los elementos destacados que más gusta entre los turistas que visitan la ciudad y que se puede apreciar desde lejos.
Otro lugar reconstruido es La Nouvelle Medina d’Agadir o la Nueva Medina de Agadir también como Medina Polizzi en honor a este artista que fue quién tuvo la idea de crear este espacio en memoria de la antigua medina destruida totalmente en el terremoto de 1960.
Si viajas con niños no puedes pasar por alto una visita al Vallee des Oiseaux, donde conviven más de 300 especies de pájaros y algunos mamíferos.
Para los amantes de las compras y de la artesanía la visita será obligada al Zoco el Had de Agadir,donde con mucha más tranquilidad que en los zocos de Marrakech o Fez podremos adquirir productos y manufacturas típicas de Marruecos pero especialmente de la zona.
Si deseas más información no dejes de visitar estas páginas donde otros viajeros puntúan su visita
En Marrakech no te será difícil encontrar un lugar donde comer, desde el más económico y sencillo al más sofisticado.
Recomendar lugares para comer es un tema delicado, ya que hay tantos paladares como personas, pero recogiendo la opinión de la mayoría de nuestros viajeros y nuestra propia experiencia os vamos a facilitar una pequeña guía que os sirva al menos de orientación.
Casi obligado, de no hacerlo pareciera que no estuviste en Marrakech es comer (más bien cenar ) en la gran plaza Djema el Fna. Cantidad y variedad con una calidad aceptable, lo importante aquí no es tanto la comida, como lo es ser partícipe de este gran teatro, el ambiente te recordará a una película de la edad media y tendrá tanto peso, que te olvidarás sí los calamares son frescos o no… Otra cosa son los zumos de naranja o los caracoles casi tan exquisitos como los de Xauen los mejores que he comido en mi corta vida en Marruecos, después de los de mi abuela, claro.
Y sí de restaurantes hablamos pues aquí van unos cuantos:
Dentro de la Plaza os invitamos a degustar la gastronomía popular a buen precio en Chez Chegrouni situado en la misma Plaza Jemaa el Fna y con una fantástica terraza que te permitirá ver y disfrutar a cierta distancia de la vida cotidiana de Marruecos.
Cerca de la Plaza Jemaa el Fna te encontrarás con Dar es Salam comida típica de Marrakech, exquisita su pastela o su tajin de ciruelas en un ambiente tranquilo y sosegado.
Otra opción es Le Marrakchi contradictorio lugar donde podrás cenar al tiempo que disfrutas de un espectaculo de danza del vientre, se come bien y sí no te gusta el espectaculo siempre puedes disfrutar con las vistas de la Plaza Jemaa el Fna .
No te debes marchar sin al menos tomar un té en Café de France un clásico que no desmerece su fama, las mejores vistas, el mejor atardecer…sin duda cuando no nos encuentres buscanos estaremos degustando, alguno de sus ricos helados y bebiendo a sorbos y saboreando el té.
Hoy nos vamos a contar la historia detrás de las Tumbas Saadies uno de los Monumentos de Marrakech más visitados.
Este año esperamos además sorpresas y el final de los arreglos que al exterior de los recintos se están realizando con motivo del centenario de su descubrimiento.
Las tumbas Saadies estuvieron ocultas a los ojos de los no musulmanes hasta 1917, que fueron descubiertas por los franceses.
“Mulay Ismael, no se atrevió a destruir este lugar sagrado como hiciera con el palacio El Badi y las mandó tapiar, haciendo solo accesible el paso por una puerta situada en la Mezquita de la Kasbah colindante con la necrópolis”
Las tumbas Saadíes son conocidas por dar cobijo a los restos de la dinastía Saadi, la realidad es que el lugar era ya utilizado como cementerio en el siglo XIV (tumbas exteriores) y fue un lugar sencillo hasta el enterramiento de Mohamed Cheikh que fue el primero que ordenó su hijo Ahmed el Mansour “El brillante” que hizo construir el Mausoleo sobre la tumba, a este lugar se le conoce como la Qubba de Lalla Massaouda, que fue la madre de Al Mansur, en tiempos posteriores se fue ampliando el espacio con pequeñas capillas y una sala y dos pequeñas habitaciones.
Pero sin lugar a dudas el Mausoleo que más llama la atención, numerosamente fotografiado es el dedicado a la tumba de Ahmed El Mansour y sus herederos varones. Hablamos de las sala de las 12 columnas construidas en Mármol de Carrara.
Podríamos dedicar toda una entrada a esta construcción dividida en tres salas, incluyendo la principal en la que si miramos hacía arriba podremos admirar la bella gran cúpula, y todo el trabajo de talla que hay en sus techos de madera de cedro, donde sin lugar a dudas destacan los cielorrasos.
Si continuamos hacía abajo lo siguiente que nos encontraremos un fino trabajo en estuco, imitando los nidos de abeja, más a abajo, los frisios con inscripciones del corán que rematan los finos azulejos esmaltados que cubren las paredes hasta el suelo.
Aquí nos encontraremos también otras tumbas rematadas en mármol y con inscripciones y decoraciones que nos hablan de la importancia del difunto.
En la sala de la izquierda nos encontramos con un recinto que nos recuerda mucho a una pequeña Mezquita ya que en su interior podemos ver el “Mihrab”
El Mihrab es el lugar donde se coloca el Imam para la oración, está orientado hacia la meca y por su especial construcción multiplica y expande el sonido.
Esta sala tan especial dispone de una claraboya y está dividida en tres espacios diferenciados por hermosas columnas de mármol blanco.
En la tercera sala, también bellamente decorada nos encontramos tres tumbas también pertenecientes a la dinastía Saadi.
En tus viajes a Marrakech, no olvides incluir la visita a las Tumbas Saadies, uno de los lugares mejor valorados por los viajeros ahora remanso de paz y que esconde la historia de una dinastía compleja, llena de pequeñas y grandes traiciones y asesinatos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes