
Marrakech, la puerta de Marruecos, la más visitada siempre bulliciosa la ciudad que esconde enigmática sus mejores secretos tras muros rojos.
Destino predilecto para los amantes de los zocos, para los que gustan de ver y ser visto, pese a todo aun guarda en el laberinto de su Medina lugares llenos de paz, calma y en la mayooría de las ocasiones decorados con el mejor de los gustos hablamos como no de sus espectaculares riads.
Los riads son antiguas casas palacio con patio interior. Dependiendo si tienen agua o no en su patio serán Riad o Dar. Los Riads disponen en el centro del patio una fuente o piscina, a su rededor suelen disponerse sillas y sillones con plantas , todos disponen de azotea donde se puede disfrutar de amaneceres y atardeceres inolvidables que nos transportan al mundo de Las Mil y una Noches
Hay tantos riads como deseos y es importante que materialices el tuyo en este post te contamos los nuestros
Riad en Marrakech Exótico – Riad Vert
En este cuidado Riad sabrán como cuidarte, una refinada decoracón amplias habitaciones con cómodas camas. Disfruta de sus zonas comunes y de su sorprendente cocina a la altura de los mejores restaurantes de Marruecos. No te olvides visitar el spa sencillamente maravilloso.
Riad en Marrakech Lujo – La Sultana
Estamos ante probablemente el más auténtico de los alojamientos propuestos, un lugar insólito que esconde un verdadero templo dedicado al lujo voluptuoso. Cualquier lugar te sorprendera..Es perfecto para aquellos que gustan viajar de forma confidencial.
Riad en Marrakech Baratos – Riad Dar El Kennaria
Un hoste cuidado, centrico, limpio la atención de su personal, el rico desayuno hacen de este alojamiento el preferido de los viajeros que buscan disfrutar sin romper la banca.
Para reservar un Riad puedes consultar a tu agente de viajes local o dejarte guiar por la opiniones de otros viajeros o por la selección que hacen las webs de reservas.

Una duda más que habitual a la hora de planificar tu viaje al desierto, son muchos los viajeros que nos pregunta ¿Zagora o Merzouga? en nuestro caso es como responder a quién quieres más a papá ó a mamá.
Comencemos pués, en primer lugar ambos son desiertos, con mayor menor tamaño de dunas (aunque Zagora esconde si te internas un gran secreto en forma de Dunas Erg Cheggaga, un desierto con mayúsculas y solo para los más avezados viajeros.
Cuando nos piden consejo, todo depende desde dónde se viaja por tanto siempre recomendamos:
Merzouga desde Fez o Meknés y desde Marrakech si se disponen de más de 3 días. así se puede hacer noche a la vuelta en Ouarzazate.
Zagora desde Marrakech para aquellos viajeros que tienen pocos días.
Cómo son estos desiertos
ZAGORA
El desierto de Zagora es el más próximo a Marrakeh a unos 360 km
La mayoría de los programas lo venden como un destino menor, pero no es cierto. Depende de como hagas el viaje (compartido, privado) y los días de que dispongas.
Antes de llegar disfrutarás en mayor o menor medida del Valle del Draa un oasis que recorre gran parte de la geografía de Marruecos.
Su montañas de origen volcanico le dan un toque especial. Los viajeros que disponen de 3 días pueden aprovechar e internarse en Erg Chegaga un desierto sin contemplaciones turisticas, que conserva su autenticidad.
+ info desierto de Zagora
MERZOUGA
En primer lugar Merzouga no es un desierto, es un pueblo a la entrada del Sahara desde el que salen las caravanas de dromedarios a las dunas, también lo hacen desde la población cercana de Hassilabeb.
Sin duda el más impresionante de Marruecos… y el más visita
Está a unas 7 horas de Fez algo más desde Meknes y desde Marrakech a unos 550 km, para ir se emplean dos días, la vuelta se suele hacer del tirón.
Es el destino soñado por casi todos los viajeros que sueñan con hacerse una foto en la cresta de la duna mayMerzouga o Erg onos 150 metros de altura, a pesar de su masificación es increiblemente bello y quizas por el trasiego de gentes de todo el mundo un lugar muy especial..
+info desierto de Merzouga
Antes de llegar se visitan las espectaculares gargantas del Dades o el valle del Draa y la archifamosa Kasbah de Ait ben Haddou
En ambos desiertos se duerme en Haimas a las que se llega en dromedario.
Y como diria aquel hasta aquí podemos contar, el resto es cosa vuestra….pensad que siempre podéis visitar los dos….

Paseo en Camello sin lugar a dudas una de las atracciones más solicitadas por los viajeros, en Marruecos encontrarás diferentes y sorprendentes lugares donde dar un paseo.
El Camello de una joroba dromedario ha sido y aún es el medio de transporte de muchos habitantes, habituado a entornos hostiles pre desérticos y desérticos es un fiel aliado del hombre,como lo son en las montañas las mulas.
Dónde dar un Paseo en Camello
Deberíamos cambiar la pregunta y decir dónde no puedo dar un paseo en dromedario, salvo en Fez, Meknes o capitales como Casablanca o Rabat (aunque en algunos parques los puedes ver) casi en todos los lugares de Marruecos se ofreces a los turistas locales y extranjeros paseos en camello.
Los verás en las playas de Tánger y Asilah en el norte
En Marrakech en los alrededores de los jardines de la Menara y en el Palmeral siendo ya famosa la excursión sobre todo al atardecer.
En Essaouira y Agadir
Pero sin lugar a dudas si hay un lugar dónde el paseo en dromedario es un clásico lleno de contenido es en el desierto donde junto con la noche en las Haimas bereberes es el plato fuerte de los viajes al desierto.
En el desierto a los que se les queden cortos los trayectos hacia las dunas pueden realizar pequeñas excursiones de un día recorriendo los oasis y disfrutando de la hospitalidad de los nómadas que aún quedan en el desierto, al caer la tarde haremos fuego y montaremos nuestras tiendas para pasar una noche bajo las estrellas, disfrutando de una experiencia no apta para todo tipo de viajeros y fuera de las rutas más turísticas.
Si vienes a Marruecos no dejes de pasar la oportunidad de conocer un poco más a estos nobles animales pero procura hacerlo en su entorno y en lugares que garanticen su bienestar.

¿Estás pensando en venir? En esté articúlo te damos algunos Consejos para viajar a Marruecos y disfrutar de tu estancia.
Has oído hasta la saciedad la multitud de posibilidades que ofrece un destino como Marruecos, se dicen tantas cosas, camufladas de verdades a medias, prejuicios infundados que al final el viajero no sabe a qué atenerse.
Desde mi experiencia como residente y mujer que viaja muchas veces sola por Marruecos quiero romper o al menos intentarlo con todo este tipo de barreras que hacen o bien que no vengas o que cuando lo haces estés todo el viaje a la defensiva temiendo ser devorado.
Estos consejos para viajar a Marruecos, te servirán tanto si viajas de forma organizada o por tu cuenta que cualquiera de las dos formas de viaje es acertada.
No pretendo por tanto convencerte para que viajes con nosotros como única alternativa segura a la hora de Viajar a Marruecos, pretendo que independientemente de cómo lo hagas, con agencia desde el origen, con agencia local por tu cuenta, grupo, con tu pareja o en solitario, disfrutes de la experiencia de conocer este país asombroso (como todos los países)
Arrancamos pues este 2017 y este articúlo:
Marruecos es muy barato, Vas a gastar muy poco
Pensando en Marruecos y oyendo a otros viajeros uno tiene en mente siempre un destino barato. Esta apreciación es una verdad a medias.
Es cierto que si vienes en plan mochilero, eres buen regateador, no te importa mucho como, ni donde duermes y como te trasladas puedes incluso pasar una semana por menos de 200€ (si has oído bien) esta fórmula de viaje solo es valida en mi opinión para viajeros experimentados, que están dispuestos a disfrutar y que ya olvidaron aquello de -es que en mi casa jugamos así….
Bueno de esto último deberías olvidarte siempre cuando viajes, aun me sorprendo cuando viajeros se quejan de la puntualidad exigiendo que los horarios sean como en la renfe o en ave, señores viajar es olvidarnos del reloj, vivir el presente y no, no habrá ningún cartel anunciando el próximo tren en 3 minutos.
Si sabes moverte aunque viajes con poco presupuesto cada noche podrás dormir en una cómoda cama, comer decentemente y sobre todo disfrutar de la vida.
Deberías también olvidarte de vivir en una burbuja climatizada a 30º en invierno y a 18º en verano, en casi todo el planeta, -salvo el llamado 1º mundo- aún conocemos las características del invierno, de la primavera, el verano y el otoño.
Me sorprende mucho que viajeros concienciados con el medio ambiente, que buscan etiquetas eco en todo lo que compran, claman por el cumplimiento de los acuerdos de Kioto, París y los alcanzados en la última cumbre del clima en Marrakech, protesten cuando su habitación no está caldeada y por tanto no pueden ir en tirantes o cuando sudan en verano. Señores en invierno hace frío y en verano calor, en primavera llueve y en otoño se caen las hojas¡¡¡
Hagamos del 2017 el año del Turismo Responsable
No va a pasarte nada.
Es también una verdad a medias, te ocurrirán las mismas cosas o tendrás los mismos problemas que en cualquier parte del mundo, todo dependerá de tu actitud…y de tomar unas mínimas precauciones, las mismas que en tu ciudad, pero sobre todo sentido común y recordar que estando fuera de tu casa debes compórtate de igual o mejor forma.
Otro de los consejos para viajar a Marruecos fundamentales es que: Si compras tendrás que regatear: Si o Si
Es parte de la cultura en general de todos los lugares del mundo salvo el primer mundo e incluso común en España hasta hace no demasiado tiempo, yo que ya calzo un buen pie fui testigo de cómo mis mayores regateaban y negociaban el precio de las cosas. Incluso en el Corte Inglés…el dinero de plástico, la modernidad han hecho que olvidemos en muchas ocasiones el valor del dinero y de una buena charla negociando.
Mira nuestra entrada sobre Compras en Marrakech
Por tanto no te sientas mal, tomalo como una experiencia más del viaje y como parte de la cultura no ya la Árabe (que no es la de Marruecos) sino de aquellos países donde el dinero tiene el valor que tiene que tener y no viene en forma de tarjeta de visita, un país donde se compra al contado, sin créditos (esto último también está cambiando, pero tu en tu viaje no lo notarás)
Sensatez a la hora de regatear ni pagar lo que sea con tal de seguir tu ruta, ni enfrascarse en discusiones por cantidades por debajo del euro (estas negociando céntimos, valora cuánto vale tu tiempo que aquí también es dinero)
Espero que te sirvan estos consejos para viajar a Marruecos y si quieres puedes compartir tu experiencia y así ayudar a otros viajeros.

Con está guía para viajar al diserto de Marruecos tendrás toda la información necesaria para disfrutar de una experiencia única .
Son los viajeros que al pensar en el desierto de Marruecos piensan en un mono clima todo el año, un eterno verano. Nada más lejos de la realidad de este lugar del planeta.
Guía para viajar al Desierto de Marruecos
En otoño y primavera son frecuentes las tormentas menos usuales las que traen lluvía y mucho más frecuentes las de viento.
Antes de venir nos puedes preguntar o bien consultar el estado del tiempo
Qué puedes esperar encontrar en un campamento en el desierto
Los campamentos (todas las categorías) son representaciones de Haimas Bereberes o Beduinas.
Suelen ser amplios espacios con sitio suficiente para más de una cama, depende del campamento que contrates dispondrás de la Haima para ti y tu acompañante o compartirás con otros viajeros.
Hay baño?
Si, una tipo camping dedicada a los aseos y las duchas y las de lujo de uso individual dentro. También disponen de una Haima comedor.
Por el resto todo es igual, música bereber, hoguera, paseos en dromedario y la magia que envuelve al desierto.
3º Qué me pongo
Para todas las rutas que incluyen noche en el desierto tanto desde Fez como desde Marrakech, ropa cómoda, por capas de forma que puedas ir añadiendo o quitando abrigo, para las noches ropa térmica.
Tanto en verano como en invierno – protección solar, gorra, cacao para los labios, pañuelo o foulard te será de utilidad en caso de tormenta en el desierto, te protegerá del frío y además quedan monísimos con lo que te pongas.
Dónde dejo la maleta?
Si parte de tu viaje discurre por las ciudades imperiales y te has traído tus mejores galas para lucirlas de día y de noche…y temes que se llenen de arena o incluso se estropeen.
No te preocupes, para la noche en las Haimas tenemos previsto una parada en el Hotel antes de montar en los dromedarios, ahí podrás dejar el grueso de tu equipaje y coger lo imprescindible
¿Que es lo imprescindible para una noche en el desierto?
Imprescindibles en la mochila:
- Un cambio de ropa (por si acaso)
- Toallas húmedas
- Crema hidratante
- Agua (a veces no hay suficiente en el campamento)
- Pequeño botiquín con:
- Compresas y tampones
- Analgesicos
- Betadine o cualquier otro desinfectante
- Vendas y tiritas
Y muy importante si eres alérgico a las picaduras de alacranes, escorpiones y otros bichejos similares lleva antihistamínico, seguramente ni el pastor que guía los dromedarios ni el hotel los tengan.
Y por último estás en el desierto un entorno natural de especial belleza, al que tu debes adaptarte no al contrario.
Pero cuantos desiertos hay en Marruecos?
Desierto como tal , hay solo uno el Sahara, que en Marruecos está dividido en tres distintas zonas en esta guía para viajar al Desierto de Marruecos te vamos a contar de que va cada uno de ellos.
Desierto de Merzouga o Erg Chebbi
Viajar a Merzouga Desierto de Marruecos, comenzamos la semana con sugerente título que nos lleva a un punto de la geografía de Marruecos, mejor dicho es el Gran destino.
Dónde está?
El pueblo de Merzouga está situado a los pies de las más altas dunas en el Erg Chebbi, que con sus casi 150 m de altura, sus tonalidades anaranjadas cambiantes en función de la luz, cautivan y enamoran a miles de viajeros.
En Merzouga, solo arena?
No, además de dunas y estrellas y aunque parezca mentira, la zona es conocida por ser zona de paso y permanencia de aves migratorias que sobre todo en invierno encuentran en el lago Yasmina en la ruta a Rissani alimento y cobijo pueden verse flamencos rosados, avutardas, chotacabras, esta es la fauna de paso, luego de forma estable y algo alejados de los núcleos de Haimas podremos ver distintas especies de lagartos, y serpientes, roedores y el famoso zorro del desierto.
Desierto de Zagora
Viajar al Sáhara: Qué ver en Zagora Esta entrada te interesa si te estás planteando Viajar al Sáhara, hoy te mostramos lo más destacado de Zagora en el Desierto de Marruecos situado a menos de 50 km de la frontera
Dónde está Zagora
El antiguo y nuevo emplazamiento enclavado en lo que se conoce como el Valle del Draa ha estado desde sus orígenes poblado por Saadis originarios de la zona, era paso obligado de las caravanas.
Desde hace relativamente poco tiempo el turismo va ganando a esto contribuye, la belleza de sus paisajes, la amabilidad de sus gentes y su proximidad a la ciudad de Marrakech
Son interesantes de ver las siguientes Kasbahs algunas de ellas muy famosas:
- Kasbah Laglaoui
- N’Kob Kasbah
- Kasbah Amezrou
- Oulad Driss
Ya en el Sáhara los Erg de:
- Amzrou
- Tinfou
- M’hamid Elghizlane
- Ait Ichou a Taghbalt
- N’bch
- ErgChgaga
- Erg Lihoudi desierto y oasis de los judíos.
No podemos dejar de mencionar en esta Guía para viajar al desierto de Marruecos los famosos sus palmerales de :
- Mezguita
- Tinzouline
- Tarnation
- Fezouata
- Ktaoui
- M’hamid
Erg Cheggaga – El Gran desierto de Marruecos
La guía para viajar al desierto de Marruecos estaría incompleta sin una mención a el desierto de Erg Cheggaga
Tanto si llegas desde Zagora o como es nuestro caso desde Foum Zguid es necesario que al menos destines 3 días a esta parte del viaje
Erg Cheggaga no es apto para todo tipo de viajeros, se necesita de cierta dosis de aventura y ser capaz de prescindir de algunas comodidades
Desde aquí es imprescindible la visita al lago Iriki original desembocadura del Draa que ahora de lago solo tiene el nombre, pasando a ser una especie de espejismo ya que desde hace unos 25 años está completamente seco.
Es tan salvaje como dicen?
Aún veremos tiendas nómadas en Erg Cheggaga, a las que nos podremos acercar, no dudarán estás curtidas gentes del desierto de compartir con nosotros un té, algo de pan y buena conversación a la sombra de sus Jaimas de pelo de camello.
Se pueden hacer las pistas del París Dakar..
Comentarios recientes