All Posts By

Karim

Museo Boucharouite-2

Museo Boucharouite – Marrakech.

Por | Información | Sin comentarios

Museo Boucharouite – Marrakech

Museo Boucharouite  no suele estar incluido en las visitas guiadas por la medina de Marrakech y solo los viajeros muy bien informados disfrutan de este antiguo Riad reconvertido de la mano de su dueño en Museo, Tendrás una buena oportunidad de saber lo que es un Riad si no te alojas en uno y ver los tapices y otros objetos que en el se exhiben.

Boucharouite en bereber significa trapos restos de trapos, y es que estos tapices son en realidad pequeños homenajes que se realizaban no con cualquier Boucharouite se utilizaban restos de telas con significado, un trozo del traje del hijo mayor, de la chilaba favorita del niño cuando fue circuncidado y así hasta completar un tapiz que se sustenta sobre antiguos sacos de plástico y que las mujeres normalmente en compañía de otras tejen en los ratos de ocio.

Aunque en el zoco te parecerá ver muchos diferentes para las mujeres bereberes hay dos clases el Zindekh hecho a base de algodón y el Bouchaourite generalmente de lana.

 

Después de disfrutar de la exposición y de las explicaciones de Patrick llega el momento de la segunda sorpresa que nos depara este edificio del siglo XVIII perfectamente ambientado para que el visitante conozca como son los auténticos Riads, pero si hablamos de sorpresas la primera te la llevarás en su bonito y cuidado patio donde podrás descansar del ajetreo de la medina a la sombra de un olivo, las mañanas y sobre todo los atardeceres, son propios de la fabulosa terraza, donde además podrás saborear un rico té o zumo de naranja acompañado de dulces típicos de Marrakech.

El Museo Boucharouite es en definitiva un lugar especialmente indicado para viajeros que no se conforman con ver lo mismo que todos, merece la pena hacer el esfuerzo y desviarnos de las rutas turísticas para disfrutar de este magnifico lugar.

Este es un lugar especialmente apreciado por la comunidad de viajeros Tripadvaisor

Viajar a Canarias y Marrakech

Por | Información | Sin comentarios

Viajar a Canarias, sugerente título para la entrada de hoy, no nos hemos vuelto locos, ahora también puedes disfrutar de otros destinos, además de Marruecos y disfrutar de pleno en tus vacaciones.

Hemos preparado distintas alternativas para que puedas Viajar a Canarias y a Marrakech desde la península o desde cualquier otro punto (unos viajes baratos=, que no pierden un miligramo de autenticidad y calidad.

Viajar a Canarias y Marrakech 1Viajar a Tenerife 7 días – 6 noches 

Te proponemos 7 días donde podrás disfrutar de la Isla de Tenerife y su increíble variedad paisajística un lugar único en el mundo donde podrás en un mismo día disfrutar de las hermosas calas de arena negra, parajes montañosos con el Teide y su Parque Nacional.

Tenerife es un destino ideal para cualquier tipo de viajero y muy especial para los amantes de la naturaleza y los que viajan con niños ya que posee en pocos km una abundante y de calidad oferta hotelera.

Cuando decides disfrutar de unas vacaciones en la Isla de Tenerife, eliges un destino rico en gastronomía, buenas playas cultura y música y sobre todo un lugar donde te sentirás como en casa.

Viajar a Canarias y Marrakech 1Viajar a Canarias y Marruecos 2 semanas de auténtica pasión

Viajar a Caminar es admirar el Teide, custodio de las Islas, vigilante  desde las alturas, es disfrutar de puestas Sol interminables desde cualquier lugar, las islas afortunadas lo son por su clima, su gastronomía, sus playas y sus montañas, la variedad de paisajes y ese clima constante que las hace irresistibles en cualquier época del año.  Y siguiendo los alisios nuestra segunda parte del viaje nos lleva a Marruecos y a su ciudad más emblemática Marrakech que nos servirá de punto de partida para descubrir un lugar lleno de rincones exóticos, montañas y desiertos

Consulta con nuestros expertos en viajes sabrán ofrecerte la mejor opción para viajar a Canarias y Marruecos.

 

Dormir en una Jaima en el Desierto de Marruecos

Por | Guías de viaje | Sin comentarios

Si haces un viaje al Desierto de Marruecos, a cualesquiera de los Desiertos: Erg Cheggaga Mhamid, Erg Chebbi  en Merzouga o Zagora, hay una experiencia que no puedes dejar de disfrutar: Dormir en una Jaima en el Desierto junto con el paseo en dromedarios hacen de los viajes al desierto una experiencia única. Esta experiencia se sobredimensiona si viajas a Marruecos con niños, para ellos la noche en el desierto será una aventura increíble.

jaimas en el desierto IPor eso si tu sueño es dormir en una Jaima en el Desierto en esta entrada podrás conocer los distintos tipos de Jaima que existen para que disfruten los viajeros, que las de los nómadas son todas iguales.

 

Normalmente llegas al desierto tras largas jornadas de rutas 4×4 y casi todos los viajeros llegan a las altas dunas de Erg Chebbi.

Llegarás a las dunas después de un paseo en dromedario, plagado de numerosas paradas, ya que seguramente querrás inmortalizar todos los momentos mágicos y te garantizamos que todos lo serán. Por regla general los dromedarios pertenecen a pastores locales, vigila que cuando te montes en uno tenga buen aspecto..será la seña inequívoca de  que estás  viajando con una empresa que practica un turismo responsable

Casi con toda seguridad cuando llegues al campamento ya será de noche y no podrás distinguir más que las siluetas de las Jaimas.

Comienza una noche en principio silenciosa la vista de las Jaimas por dentro (de la mayoría, las hay mucho más básicas y también pequeños palacios ) las Jaimas más estándar los servicios de baño y ducha los tienen en una Jaima auxiliar pero muchas los tienen dentro, así como camas y todas las comodidades que puedes disfrutar en una habitación de hotel.

Jaimas en el desierto IIPero cuando vas al desierto lo importante sucede siempre fuera de la Jaima y es que la cena normalmente se hace en un salón, después de degustar la rica gastronomía de la zona, vendrá la fiesta todos viajeros y miembros del staff se juntarán para cantar unos y otros disfrutar de la animada música bereber…y ya poseídos por la magia del desierto muchos dedicarán el resto de la noche para meditar, para ver las estrellas o para dejarse embrujar….El hechizo continuará hasta la salida del sol la mayoría recordarán esta noche como un sueño y algunos quedarán ya hechizados por siempre de forma que nunca llegarán a marcharse del todo…..

Te interesa:

Si viajas a Erg Chegga en Marzo podrás disfrutar del Festival Internacional des Nomades

Si viajas a Merzouga del 7 al 10 de abril disfruta del Festival Internacional de Merzouga

Mercado de las especias del Mellah en Marrakech

Por | Información | Sin comentarios

Mercado de las especias del Mellah en Marrakech – Rincones de Marrakech

Sí en tu viaje a Marrakech te has quedado enamorado de su gastronomía, tanto que a tu vuelta quieres reproducir todos los platos que has probado, te proponemos un paseo por el Mercado de las especias del Mellah en Marrakech, el barrio judío ofrece al viajero sorpresas en este caso en forma de mercado techado una de las diferencias con el souk , un paseo por sus laberínticas calles nos trasladan a una época lejana en el tiempo, cuenta el Mellah con unas murallas y puertas propias que lo diferencian del resto de la medina.

El barrio de El Mellah, no es muy frecuentado por turistas ya que no suele estar incluido en las visitas guiadas a la ciudad. pero sí por los habitantes de Marrakech, desarrolla una actividad frenética durante todo el día con idas y venidas de comerciantes y clientes.

Pero sí algo lo ha hecho merecedor de un espacio aquí y en las mejores guías de Marrakech es su Mercado de las especias, donde estamos seguros encontrarás todas las especias que conoces y alguna otra de la que ni siquiera has oído hablar.

Tu paseo por el Mercado de Especias del Mellah será una sucesión de aromas y colores en forma de: azafrán, coriandro, comino, jengibre, curcúma…y así hasta el infinito.

Es un lugar ideal además para comprar: telas, tapices, perfumería natural y objetos de joyería.

Si eres un viajero curioso no te perderás este paseo en el que además puedes visitar la Sinagoga de Lezama y el cementerio judío, lugares sorprendentes y que te darán idea de lo importante que fué en su día el barrio y la colonia judía de Marrakech, compuesta por judíos amazigh u originarios de Marruecos y sefardíes originarios de España y Túnez.

 

Viajar desde Zagora a Merzouga

Viaje Zagora Merzouga

Por | Información | Sin comentarios

Viaje Zagora Merzouga

Esta es la historia de un Viaje Zagora Merzouga por las pistas del desierto ideal para conocer en profundidad el desierto de Marruecos.

Atravesamos un Reg un verdadero paisaje lunar con inmensas extensiones de oscura piedras hasta donde alcanza la vista, el paisaje solitario está solamente animado por pequeñas poblaciones de origen Amazigh, en la actualidad semi-nómadas, algunos oasis dispersos, planicies y ríos (oueds) secos son nuestros compañeros hasta nuestra primera gran parada Ouzina en este Viaje Zagora Merzouga.

Después de descansar en Alí el cojo (mítico establecimiento de Ouzina) Deciros que Ouzina es un enclave en mitad de este Viaje Zagora Merzouga de la que se encuentra a tan solo 35 km, el pueblo disperso en el desierto  y paralelo a la frontera de Argelia, desde aquí salen dos de las rutas más interesantes para hacer en 4×4. Nosotros  nos ponemos de nuevo en marcha, utilizamos una antigua pista del famoso Paris-Dakar que tan famosa hizo a esta región del Gran Sur de Marruecos, parada obligada en la cuevas que con sus pinturas rupestres, nos dan idea de la inmensa riqueza cultural de este aparente lugar olvidado.

PINTURAS RUPESTRES JDIDDespués de la interesante visita a las Cuevas Rupestres en Jdaid nuestro destino el el pueblo de Khamlia (conocido popularmente como el pueblo de los negros) donde su población en su mayoría es descendientes de antiguos esclavos (los últimos traídos por los Franceses en la época que Marruecos era su “protectorado”, son famosos los “negros” de khamlia por su música y danzas conocidas con Música Ghaoua , que podréis disfrutar aquí o en el Famoso Festival Gnaoua de Essaouira este año en mayo.

Antes de la puesta de sol, estamos a lomos de nuestros dromedarios o 4×4 bereber camino a las grandes Dunas de Erg Chebbi, dormir en una haima será una experiencia única que en nuestro caso disfrutamos doblemente al ir con los niños.

asociación de mujeres Igharman

Asociación de mujeres Igharman 

En las siguientes etapas de este particular Viaje Zagora Merzouga, recorrimos despacio algunos enclaves míticos como son Taouz, la propia Ouzina , donde conocimos el trabajo que la asociación de mujeres Igharman realiza preciosos trabajos en forma de alfombras decoradas con motivos tradicionales Amazigh y que da salida a las mujeres de la zona con un trabajo digno y remunerado. Visitamos también por recomendación de nuestro tean leader las minas situadas en unas montañas cercanas donde se extrae un extraño mineral llamado Varitina y que es usado para la fabricación de las lunas y cristales de los automóviles. No dejamos pasar de largo el Oasis de Bourika, considerado uno de los mayores asentamientos nómadas del Desierto de Marruecos.

 En definitiva lo que solamente y en principio eran unas simples etapas dentro de nuestro viaje a Marruecos, se convirtieron en el Alma y en una experiencia única que tardaremos en olvidar.

 

.

Viajar de Marrakech a Fez

Por | Información | Sin comentarios

Viajar de Marrakech a Fez:

Estás pensando en viajar a Marruecos y no quieres perder la oportunidad de disfrutar de las más famosas ciudades imperiales de Marruecos , te interesa esta entrada con consejos para Viajar de Marrakech a Fez y no perderte nada  incluido el desierto,  toma nota de nuestros consejos para Viajar de Marrakech a Fez:

Pero comencemos con los consejos par Viajar de Marrakech a Fez:

Procura hacer este viaje cuando dispongas de días: ¿Por Qué? Si sales de Marrakech y añades una visita al desierto, tienes ante ti una de las rutas en los primeros días de viaje más emblemáticas la ruta de las 1000 Kasbahs que bien merece una parada en las Gargantas del Dades, para afrontar en una segunda jornada el camino que te lleva hasta Merzouga y las dunas de Erg Chebbi en el que según la época del año merece un par de días para conocer el Sahara de Marruecos.

Pasada esta primera etapa del viaje toca emprender camino hasta Fez, te separan de tu destino casi 500 km de carretera salpicada de paisajes increíbles,  comenzando por el Valle del Ziz, las ciudades de Errachidia Erfoud, el paso de Zad un pequeño puerto de montaña en el Atlas, cruzaremos por los bosques de cedro ¿Cómo no parar a ver y disfrutar de los monos en libertad y del bosque, la ciudad de Azrou un enclave típicamente Amazigh, y la sorprendente Ifrane un trocito de Suiza en Marruecos y probablemente una de las mejores estaciones de esquí de África además de centro Universitario de la élite del país. Nuestro consejo es hacer un alto en Midelt, a mitad de camino nos permitirá disfrutar de estos paisajes ya en el Atlas medio y llegar con relativa tranquilidad a Fez.

Como véis es algo más que una escapada, ya que no hemos contado los días para conocer Marrakech y Fez la primera con dos días, más sí quieres hacer algunas excursiones desde Marrakech, como son Essaouira o Cascadas de Ouzoud y Fez que por sí sola merece un par de días ya que es mucho el patrimonio a visitar y los encantos de su Medina declarada patrimonio de la humanidad y que ostenta el récord de zona medieval peatonal mejor conservada, también es la de mayor superficie. Desde Fez también se pueden hacer excursiones de un día en este caso a Moulay Idriss ciudad Santa, la discreta pero sorprendente Meknes o Mequinez y las ruinas romanas de Volubilis además de Chaouen o Chefchaouen en el Norte de Marruecos.

Libros para Viajar a Marruecos Touareg

Por | Información | Sin comentarios

Como cada viernes nuestra sección de Libros para Viajar a Marruecos Touareg de Vazquez Figueroa una recomendación muy nuestra de un libro sorprendente escrito por alguien que conoce muy bien Marruecos ya que a temprana edad este Canario escritor, periodista e inventor vivió el Exilio de su Familia en lo que entonces era el protectorado Español.

Touareg,  narra la historia a través del personaje principal Inmouchar Gacel Sayah, de este pueblo altivo, hijos de una de las tierras más difíciles el Desierto, con unas costumbres y normas que los han hecho mundialmente famosos.  Con Inmouchar Gacel Sayah, nuestro protagonista podrás Viajar a Marruecos  de una manera diferente, le verás sufrir penalidades preso de sus normas se vera  envuelto de forma accidental en una serie de aventuras convertidas en epopeya, en un mundo que ni le comprende, ni comprende, que le es del todo ajeno, unas aventuras que te atraparán como en un sueño que invita a conocer a este pueblo que habita en el Sahara desde Túnez a Mali.

Por esto para este fin de semana ya inminente te recomendamos esta lectura que te hará viajar a Marruecos , quizás a la parte menos conocida aunque si más publicidad .

Mucho tiempo después Vazquez Figueroa ha vuelto a escribir una segunda por llamarla de alguna maner parte de este mítico libro, titulado El Último Touareg donde el protagonista a al igual que el primero libra una batalla contra todos incluso contra sí mismo. Nuevamente una novela que te enganchará y te invitará a querer conocer más y mejor a los Touareg

 

 

Viajar al Valle del Draa

Por | Guías de viaje | 2 comentarios

Viajar al Valle del Draa es hacerlo a un pequeño o gran milagro de vida en medio de un paisaje árido pareciera hostil, que sin embargo encierra este otros muchos milagros en forma de naturaleza sorprendente.

Al Viajar al Valle del Draa entramos en contacto con una de las zonas de Marruecos que mejor conservan ese exotismo que lo convierten en un destino fascinante fuente de sorpresas y momentos únicos.

El Valle del Draa toma su nombre del río Draa que nace en la cordillera del Saghro tiene un nacimiento complicado este río que es el más grande de Marruecos ya que lo primero que hace es salvar el cañón de Jeneg en Tghia. La primera ciudad conocida por la que discurre es Agdz lugar en el que comienza oficialmente El Valle del Draa con una longitud de más de 200 km donde se van encadenando Oasis tras Oasis que ofrecen un contraste inigualable con color ocre de la Cordillera del Saghro de origen volcánico,  otro punto de interés y por el que es famosos son las multitud de Kasbhas que jalonan el valle dando continuidad al paisaje que todos conocéis a nosotros la que más nos gusta es la de Tamenougalt, antigua capital.

El cambio climático y el desierto que poco a poco va ganando terreno le han hecho perder la mayor parte de su caudal, que se va perdiendo poco a poco en sus 600 km de recorrido hasta llegar al mar en la desembocadura de Tan Tan.

Como ya os comentamos en la entrada dedicada a Viajar a Zagora, la tribu originaria eran los Saadíes o los Ben Saad sí has estado en Marrakech habrás visitado su cementerio, ya que gracias a su capacidad de comercio se hicieron con el poder en Marruecos, fueron ellos los responsables de las luchas con los Portugueses que siguieron su expansión por Marruecos desde las costas.

Sí te han entrado ganas de Viajar al Valle del Draa y explorarlo con tranquilidad Zagora donde podrás pasar una noche en las Haimas dentro del desierto y Agdez pueden ser dos puntos interesantes para organizar tu ruta.

 

Guía de Zagora

Por | Guías de viaje, Información | 3 comentarios

Guía de Zagora: Qué ver en Zagora Esta entrada te interesa si te estás planteando Viajar al Sáhara, hoy te mostramos lo más destacado de  Zagora en el  Desierto de Marruecos situado a menos de 50 km de la frontera en la región Souss Massa.

guia-de-zagora-01Un poco de historia

esta´antigua villa nació en el época de las caravanas famoso es su cartel marcando los km y la dirección a Tombuctú Aunque su diseño actual es de fecha reciente (en la época colonial francesa) junto a los restos del antiguo emplazamiento el Ksar de Amezrou, sin complicarse demasiado los Franceses ponen al nuevo emplazamiento el nombre del monte cercano el Jbel Zagora.

El antiguo y nuevo emplazamiento enclavado en lo que se conoce como el Valle del Draa ha estado desde sus orígenes poblado por Saadis originarios de la zona, aun paseando por la Medina y el Mellah es posible admirar la tradicional arquitectura de la zona, sus habitantes siempre se dedicaron a la agricultura, el ganado y al comercio ya que era paso obligado de las caravanas.

ksar-tamnougalt-5Solo están las dunas de Zagora?

Desde hace relativamente poco tiempo el turismo va ganando y casi es la actividad principal a esto contribuye,al aumento de rutas que desde Zagora se realizan.

Los principales destinos Mhamid la puerta de entrada de Erg Cheggaga o bien por pista acercarnos a Erg Chebbi en  Merzouga

Merece la pena?

Por cercanía, por la belleza de sus paisajes, la amabilidad de sus gentes, generosas con el visitante y su proximidad a la ciudad de Marrakech la hace destinataria de las escapadas rápidas al Desierto, en viajes que no suelen superar los dos días de duración

En está sección de Guía de Zagora : Qué ver en Zagora vamos a destacar los siguientes puntos que en nuestra opinión merecen una visita pausada

guia-de-zagora-002 Son interesantes de ver las siguientes Kasbahs algunas de ellas muy famosas:
  • Kasbah Laglaoui
  • N’Kob Kasbah
  • Kasbah Amezrou
  • Oulad Driss

Antes de Viajar  a Zagora verás:

  •  Gargantas: Del Draa
  • Cordillera del Saghro
  • Sí vas por la pista la Puertas de Ali

Y ya en el Sáhara nos vamos a  los Erg de:

  • Amzrou
  • Tinfou
  • M’hamid Elghizlane
  • Ait Ichou a Taghbalt
  • N’bch
  • ErgChgaga
  • Erg Lihoudi desierto y oasis de los judíos.

Famosos sus palmerales de :

  • Mezguita
  • Tinzouline
  • Tarnation
  • Fezouata
  • Ktaoui
  • M’hamid
  • Tazarine cerca de aquí en Tinzouline podrás admirar la historia prehistórica del Sahara en forma de Grabados rupestres.

Esperamos que esta entrada Guía de Zagora: Qué ver en Zagora os despierte las ganas de Viajar a Marruecos. La próxima entrega Viajar al Sáhara: Qué ver en Merzouga 

 

Viajar a Merzouga Desierto de Marruecos

Por | Información | 3 comentarios

Viajar a Merzouga Desierto de Marruecos, comenzamos la semana con sugerente título que nos lleva a un punto de la geografía de Marruecos, mejor dicho es el Gran destino.

Antes de seguir leyendo tenéis que saber que Merzouga es un pequeño pueblo a 20 km de la frontera con Argelia, que hasta hace unos años vivía de la agricultura y el pastoreo nómada y que desde hace no pocos vive volcado junto con el pueblo vecino Hassi Labed en recibir como se merecen a los millones de viajeros que año tras año da igual la época del año, incluso por motivos de salud famosos son sus tratamientos de arena-terapia 

El pueblo de Merzouga está situado a los pies de las más altas dunas en el Erg Chebbi, que con sus casi 150 m de altura, sus tonalidades anaranjadas cambiantes en función de la luz, cautivan y enamoran a miles de viajeros. Las noches a falta de contaminación lumínica, algo que salvo en las grandes capitales como Rabat o Casablanca ocurre en todo Marruecos hace que le cielo brille en la noche con mayor intensidad y consiga que los amantes de estudiar el firmamento encuentren un lugar ideal para mirar las estrellas sin ser vistos.

Todos los viajeros, cuando llegan a Marruecos quieren Viajar a Merzouga Desierto de Marruecos, ya sea desde la salida más clásica Marrakech o Fez incluso desde Tanger.

Pero además de dunas y estrellas que tiene de especial Viajar a Merzouga, pues aunque parezca mentira, la zona es conocida por ser zona de paso y permanencia de aves migratorias que sobre todo en invierno encuentran en el lago Yasmina en la ruta a Rissani alimento y cobijo pueden verse flamencos rosados, avutardas, chotacabras, esta es la fauna de paso, luego de forma estable y algo alejados de los núcleos de Haimas podremos ver distintas especies de lagartos, y serpientes, roedores y el famoso zorro del desierto.

Tiene más secretos este viaje a Merzouga pero los dejamos para una próxima entrega. in Ša Allah