Disfruta de este fabuloso itinerario creado especialmente para los que quieren conocer lo más significativo de Marruecos, nuestro viaje Marrakech – Fez une las dos Ciudades imperiales y el Desierto
La Ruta de las Mil Kasbahs, también conocida como Ruta de las Caravanas, es sin lugar a dudas uno de los mayores atractivos turísticos de Marruecos y destino casi obligado para los que visitan el país desde Marrakech, muy útil para todos aquellos que quieren conocer en profundidad Marruecos.
Un itinerario por el que se llegará a multitud de ciudades y pequeños pueblos que nos permiten descubrir un poco más la cultura bereber que se desarrolla entre estos exóticos paraísos.
Pero antes de entrar más en detalle de la Ruta de las Mil Kasbahs os vamos a contar -Qué son las Kasbahs
De entrada deciros que a pesar de su exótico nombre es un monumento que al viajero español sobre todo el proveniente de la zona sur le suena, eso sí con otro nombre Alcazaba muy famosas y bellas las de Almería, Granada, Mérida y mi favorita la de Málaga.
Las Kasbahs son edificaciones defensivas que se construían en pasos estratégicos su misión era además de proteger la zona y de avistar posibles ataques, la de dar cobijo a las caravanas que desde el Sahel hasta Europa o Asia distribuían mercancías, los caravaneros pagaban en estas fortalezas por el cobijo y como no podía ser de otro modo hacía intercambios comerciales.
En la actualidad en la Ruta de las Mil Kasbahs se sigue practicando el comercio, aunque ahora las caravanas son de turistas… no te extrañe por tanto si te ofrecen a buen precio: un trocito de cielo, una estrella o el aire que respiras…
La Ruta de las Mil Kasbahs, tiene como punto de partida oficial la ciudad de Ouarzazate, aunque comienza en la que era la última kasbah Marrakech, desde la ciudad roja cruzaremos Tzi Tichka un paisaje montañoso salpicado de casas suspendidas en las montañas, cruzado el segundo paso el paisaje comienza a cambiar tornándose de abobe y ocre, comenzaremos a ver los primero pueblos, con las casas principales adornadas con motivos Bereberes.
En Ouarzazate deberemos visitar la Kasbah Taourirt, antes a unos 30 km habremos visitado el Ksar de Ait BenHaddou, declarado monumento Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, una visita obligada si se quiere conocer en esencia la Ruta de las Mil Kasbahs y en el que los aficionados al cine reconocerán escenarios de películas tan famosas como “Lawrence de Arabia en 1962”, “Jesús de Nazareth en 1977”, “La Joya del Nilo en 1985″,”La momia en 1999” y “Gladiator en 2000”.
Nuestra siguiente Kasbah importante es el Ksar de Agdz que desde la altura domina parte del valle del Draâ.
Está enclavada en un espectacular oasis con más 200 kilómetros de largo y que directamente nos conecta con la ciudad de M’Hamid puerta del gran desierto en la que, además de disfrutar los numerosos Ksour pequeños pueblos fortificados.
Continuamos en nuestra ruta y nos detenemos en N’Kob, dentro de un impresionante palmeral se esconden sus casi sta 52 kasbahs y un precioso palmeral.
Mirando hacía las salida del sol nos encontramos con Erfoud, donde sin duda se comen los mejores dátiles del mundo, desde aquí Tinghir en este punto los más aventureros pueden alargar su estancia para disfrutar de la escalada en las Gargantas del Todra en las cercanías nos encontramos con la Kasbah Tizzarouine en el bonito pueblo de Boulmane.
Por decirlo de forma poética, la ruta de las Mil Kasbahs se perfuma con el aroma de la rosa M’Gouna que con esmero cultivan en el valle conocido con de las rosas, aquí visitaremos también las últimas kasbahs en Kelaât M’Gouna y Skoura.
Es posible y casi obligado hacer un Turismo Sostenible en Marruecos, donde la industria es uno de los principales motores de la economía local.
En nuestro caso hemos notado un incremento considerable de viajeros que solicitan un viaje sostenible.
En esta entrada del blog vamos a desgranar lo que para Viajes Amazigh Marruecos significa un Turismo Sostenible definición:
Son viajes pensados e ideados para tratar de minimizar o directamente eliminar los impactos que sobre el medio ambiente, la economía o la población provoca el turismo.
Además de los más importantes puntos de interés turístico, intentamos siempre (con la complicidad del viajero) visitar pequeñas poblaciones, dejar el vehículo y pasear de forma que resulte más sencillo conocer de primera mano la cultura e idiosincrasia del lugar.
Siempre con guías locales (aquellos que viven en el lugar que se visita y que por tanto conocer bien)
Intentamos alejarnos de los alojamientos en grandes cadenas hoteleras, eligiendo siempre establecimientos gestionados por familias locales – en Marruecos el Turismo es una de las principales fuentes de ingresos, directos e indirectos, ya que son muchos los que intervienen y participan del sector (artesanos, comerciantes, transporte, etc..)
Los que nos conocéis sabéis el empeño que ponemos todos en mostraros la cultura de Marruecos, las costumbres de nuestro pueblo el Amazigh una forma de rendir homenaje a nuestros mayores y continuar con la tradición.
Conocerás de primera mano la labor que distintas asociaciones locales hacen en favor del respeto al medio ambiente y desarrollo local.
Te invitamos a que conozcas la gastronomía local de forma extensa que va más allá del Tajin o el Couscous.
Queremos que tu viaje se convierta en una experiencia enriquecedora pero no solo para ti, sino también para los que te reciben.
En 2017 Viajes Amazigh Marruecos seguirá apostando por este tipo de viajes y de viajeros, que más allá del postureo guay buscan realmente conocer y descubrir Marruecos.
Si quieres hacer un Turismo Sostenible en Marruecos solo tienes que indicarlo en tu petición nuestros expertos te mostraran la rutas alternativas para los viajes más demandados.
TURISMO SOSTENIBLE EN MARRUECOS – RUTA DE LOS KASR
Os presentamos una ruta que guardamos como un tesoro y que nos da muchas satisfacciones, que nos permite en pinceladas alguno de los mejores rincones de Marruecos, esta ruta solo es recomendable para viajeros open mind.
ITINERARIO
Día 1 Marrakech
Día 2 Ouarzazate-Kellat Mgouna
Día 3 Kellat Mgouna – M’semrir,
Día 4 M’semrir – Goulmima
Día 5 Goulmima – Ksar Lbour- Valle Felkra -Tinghir
Día 6 Tinghir- Zagora
Día 7 Zagora – Merzouga
Día 8 Ouarzazate – Taroudant
Día 9 Taroudant – Essaouira
Día 10 Essaouira – Marrakech
El Turismo Urbano en Marruecos cobra cada vez más importancia Marruecos dispone de una oferta variada llena de contenido, que enamora a los viajeros de todo el mundo.
Con motivo de la próxima celebración de FITUR 2017 donde Marruecos como cada año presentará sus mejores propuestas en turismo general pero también en Turismo Urbano y la pasada Cumbre Mundial sobre TurismoUrbano que se ha celebrado en Marrakech posicionan a Marruecos como destino de los viajeros que gustan visitar ciudades en nuestra era centros neurálgicos de la cultura y la sociedad.
Dentro de nuestra Oferta Fitur 2017 Turismo Urbano por Marruecos, queremos destacar este tour exclusivo de Viajes Amazigh Marruecos que recorre las principales ciudades y rutas de Marruecos
Durante la celebración de la Feria de Turismo de Madrid Fitur 2017 Podrás disfrutar de un 10% de descuento al contratar este tour. Ciudades Imperiales y Desierto
Así qué viajero si eres un urbanita empedernido y lo que te gusta el palpar el pulso de las ciudades te proponemos un recorrido por las vibrantes capitales del Norte a las sinuosas y cargadas de historia, ciudades del Gran Sur. Una combinación de tradición y modernidad que sorprenderá al viajero. Comencemos pues, este viaje al pasado, presente y futuro de Marruecos.
Oferta Fitur 2017 Turismo Urbano en Marruecos
Casablanca
La capital económica de Marruecos, a pesar de sus nuevas construcciones, mantiene la esencia de vieja capital y puerto marino. Un paseo por la ciudad que inmortalizó para la eternidad la película como un sueño de amor.
Oferta Fitur 2017 Turismo Urbano en Marruecos
Rabat
La capital Rabat, ofrece al viajero una imagen Urbanita y sofisticada sin perder un ápice de su esencia y sorprende al viajero por su tranquilidad y calma que esconde una emocionante historia con corsarios incluidos.
Oferta Fitur 2017 Turismo Urbano en Marruecos
Marrakech
La capital espiritual, la niña mimada y bonita, encierra el genio y lo genial de Marruecos está entre las diez más visitadas del mundo. Todos hablan de ella, pero pocos son los que de verdad pueden decir que la conocen.
Oferta Fitur 2017 Turismo Urbano en Marruecos
Fez
Hablar de Fez es hacerlo del Al-Andalus de lo Sefardí y de tantas otras cosas que la unen a la historia. La gran urbe desde el Medievo te dejará sin aliento. Merece algo más que una rápida visita
Naturaleza y Ecoturismo en Marruecos cada año aumenta el número de viajeros que buscan en sus viajes visitar, Parques Naturales, Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales.
Desde Viajes Amazigh Marruecos conscientes de este creciente interés hemos diseñado distintos una Oferta Fitur 2017 Naturaleza y Ecoturismo en Marruecos
Disponemos de grandes zonas donde poder disfrutar del entorno Natural disfrutando de los Parques Nacionales de Marruecos
Parque nacional del Toubkal
Situado en el Alto Atlas es quizás el más conocido de los Parques Nacionales de Marruecos dada su proximidad a la ciudad de Marrakech y por tener como emblema la cima más alta del Norte de África, hablamos de Jbel Toubkal (4.167 m).Este Parque Natural nos permite disfrutar de las cimas más altas del Norte de África Las principales son Tazaghart (3.843 m) Ouanoukrim (4.088 m), el ya mencionado Jbel Toubkal (4.167 m), Tichki (3.753 m), el Azrou n Tamadot (3.664 m), el Aksoual (3.842 m), el Bou Iguenouane (3.882m) y Ineghmar (3.892 m). Montañas y ríos hacen a sus valles generosos en flora y fauna.
Esta escapada desde Marrakech nos permite de forma cómoda conocer el más famoso Valle del Parque Nacional Jbel Toubkal ideal para todo tipo de viajeros.La excursión al Valle del Ourika una de las preferidas por los viajeros.
Desde Imlil (1.740m), caminaremos por senderos salpicados de pequeños pueblos que aún conservan su forma de vida original permitiendo la conservación del Parque Natural Jbel Toubkal.
La más exigente de las excursiones recorre los valles y picos desde Imlil punto de ascensión a Jbel Toubal hasta terminar en las famosas Cascadas de Setti Fatma en el Valle de Ourika. Tres días de emociones y aventuras os esperan
Turismo Halal en Marruecos, al ser de confesión musulmana todos en un principio damos por hecho que por el simple hecho de estar aquí y consumir productos del país estamos haciendo un Turismo Halal, nada más lejos de la realidad, el viajero que busca Halal no solo está preocupado por la comida o el alcohol.
El termino Halal y por tanto el Turismo Halal engloba otros muchos aspectos que no solo se circunscriben al alimento, hablamos de una forma de viajar acorde con el entorno, sin malas prácticas, con precios justos, nos exige algo que debería ser normal y habitual, ser honrados y no dar gato por liebre como se dice vulgarmente.
Con este espíritu que trasciende lo religioso tratamos de organizar todos nuestros viajes y rutas pero en especial este que nos hace una ilusión particular, ya que une dos pasiones Andalucía y Marruecos.
En esta ruta de Turismo Halal “Senderos del Al Andalus y Marruecos” pretendemos dar a conocer una cultura e historia común.
El Al Andalus, tan presente en Marruecos se ve representado con la visita a Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga, desde donde nos dirigimos hacía Cadiz y descubrir parte de la ruta de los Almorávides y Almohades una vez en Tarifa nos dirigimos en barco hacia Tánger desde aquí los viajeros podrán decidirse por conocer elNorte de Marruecos o llegar hasta la capital Almorávide y Almohade por excelenciaMarrakech
Este itinerario busca ser un punto de unión entre los dos lados del estrecho y dar a conocer lo que el Legado Andalusí Un período de nuestra historia, lleno de guerras y conquistas pero también de cultura, arte, avances médicos y tecnológicos, la conocida época de las tres culturas en muchos aspectos fue única, de tal grandeza que aún en hoy nos maravillamos de sus logros.
Hemos incluido esta sección de Turismo Halal en Marruecos conscientes de la importancia que tiene para la industria turística estos viajeros que en la actualidad son uno de cada cuatro.
Esta Oferta Fitur 2017 Turismo Halal en Marruecos pretende dar a conocer dos países dentro de su entorno histórico, con contenido cultural, el gastronómico y el familiar de playa y montaña sin olvidarnos de las compras y el deporte sobre todo el fútbol.
España en combinación con Marruecos se han convertido en sus destinos preferidos ya que combina a la perfección arte y cultura relacionada con el legado árabe, comidas adaptadas al rito Halal, arquitectura y arte, tradición combinada con el modernismo en las grandes ciudades, etc.
Erg Cheggaga – El Gran desierto de Marruecos es parada obligada en una auténtica ruta 4×4 al corazón del Draa que es en parte el corazón de Marruecos en el Gran sur.
Estamos antes las dunas más altas del Sahara en Marruecos con picos de hasta 300 metros, nada que ver con las de su vecino Erg Chebbi.
Tanto si llegas desde Zagora o como es nuestro caso desde Foum Zguid es necesario que al menos destines 3 días a esta parte del viaje a Erg Cheggaga, que te permitirán descubrir uno de los lugares más valiosos de Marruecos en cuanto a paisajes, cultura, no tan masificado como el cercano Erg Chebbi.
Erg Cheggaga – El Gran desierto de Marruecos no es apto para todo tipo de viajeros, se necesita de cierta dosis de aventura y ser capaz de prescindir de algunas comodidades, llegar a lo profundo de las dunas nos supondrá un par de horas de pista en 4×4 o muchas más si decidimos ir a lomos de un dromedario.
Aquí podremos disfrutar de la tranquilidad y la paz del mar de arena, con suerte podrás encontrar pastores nómadas, que no dudarán de saludar e intercambiar una palabras.
Desde aquí es imprescindible la visita al lago Iriki original desembocadura del Draa que ahora de lago solo tiene el nombre, pasando a ser una especie de espejismo ya que desde hace unos 25 años está completamente seco.
Sobrecoge la vista de la pequeña isla en mitad de lo que parece un lago que sin lugar a dudas un espejismo que nos recuerda un pasado lejano.
Aún veremos tiendas nómadas en Erg Cheggaga, a las que nos podremos acercar, no dudarán estás curtidas gentes del desierto de compartir con nosotros un té, algo de pan y buena conversación a la sombra de sus Jaimas de pelo de camello.
Nuestra recomendación es que disfrutes de las pistas que intercambian zonas de hamada con valles entre las dunas, que te pares a disfrutar de las vistas infinitas.
Y si quieres un viaje algo más largo te recomendamos que llegues hasta Tata por la antigua ruta del París Dakar desde por MHimina y Tissint.
Puedes ver lo divertido de este viaje a Erg Cheggaga – El Gran desierto de Marruecos en la página de nuestro buen amigo Juan al que pronto tendremos otra vez entre nosotros para realizar otra aventura maravillosa
Marruecos toma posiciones aventajadas en cuanto a la oferta específica a Familias viajeras, independientemente de su estilo de viaje, convirtiéndose en uno de los preferidos para disfrutar de un Turismo Familiar.
Un viaje a Marruecos con niños y en familia, a simple vista no tiene nada diferenciador de hacerlo con amigos, solo, en pareja. Solo tendremos que tener en cuenta el adaptar el viaje a los distintos ritmos del grupo.
Viajes Amazigh os propone conocer Marruecos un país de, para, niños, familias
Y si bien no es un destino con grandes parques de juegos y/o atracciones, posee mirando con detenimiento, posibilidades de ocio y actividades con ese toque exótico para los más pequeños y costumbres que resultan familiares a los más mayores.
Viajes Amazigh Marruecos os propone distintos tipos de viajes donde los más aventureros disfrutarán en las montañas de la Cordillera del Atlas, bien haciendo una convivencia con otras familias, pequeñas rutas senderistas, exploración de la fauna, el simple hecho de ver un burro o una mula ya les emociona, poder hacer un paseo ya es toda una aventura.
No nos olvidamos de el Desierto donde el viajar con niños a Marruecos se convierte en la gran aventura por excelencia desde el inicio del camino que lleva a las Grandes Dunas lo que más les emociona, dormir en una Kasbah les parecerá como un cuento, cuando llegan al desierto los dromedarios, las dunas, esa naturaleza desnuda tan llena de matices y la aventura total dormir como un nómada en una haima, un lugar tan alejado de su cotidianeidad, que les dejará emocionados, merecerá la pena entonces haber hecho tan largo camino.
En verano disfrutaremos de la costa con largas playas de arena fina donde se realizar multitud de actividades deportivas
Por todos estos motivos si sois una familia viajera os invitamos a incluir Marruecos como destino. un viaje que probablemente será además de una experiencia maravillosa una de las mejores escuela de vida en Marruecos un país tan seguro o inseguro como el de origen, un destino cercano pero con todos los ingredientes para convertirse en exótico, mágico y misterioso.
En cualquier época del año, el destino preferido de toda la familia, ideal para disfrutar en vacaciones de Navidad, Semana Santa. Un viaje que no olvidarán en mucho tiempo.
Visita a Marrakech: Jardines de Majorelle, una visita por el sueño de enamorados en Marrakech que es este Jardín Jacques Majorelle y como no de Ives Sant Laurent y Pierre Bergé.
La historia de los Jardines de Majorelle comienza a principios del siglo XX, cuando un joven pintor JacquesMajorelle, se instala en Marrakech y cae rendido a sus encantos, enamorado como era de la botánica en su residencia se hace rodear de una vegetación exuberante que pronto se convierte en un pequeño paraíso de cocoteros, bananeros,yucas,bougainvilleas, cactus……
siguiendo el gusto árabe por el agua decora las acequias con nenúfares, nympheas…… Instala en esta peculiar vivienda su estudio de pintura y es aquí donde crea ese azul intenso tan característico como el ocre de la ciudad de Marrakech, ese azul que todos hoy conocemos como el azul Majorelle, este sueño de buen gusto y buena vida tiene un primer final con la marcha del pintor y como si de un cadáver se tratará el jardín palideció hasta la llegada de nuestros nuevos protagonistas.
Los jardines de Majorelle vs Sant Laurent & Bergé
En los años 80 llegan provenientes de Tangera Marrakech ya muy enamorados también de Marruecos, los artistas quedan prendados del lugar y deciden instalar su residencia privada, que pronto se convierte en su cuartel general de invierno es aquí donde el prodigioso modisto crea sus colecciones, famosas (aun retumban en los oídos de los más mayores) sus fiestas y es que Marrakech al igual que el resto del mundo vivió unos locos años 80.
Posee este espacio visitado por más de 800.000 personas el año pasado además de los jardines, que son un auténtico remanso de paz y en lo que fue el taller del pintor un pequeño museo con objetos de arte Amazigh (Bereber)
Tiene esté jardín además un fantástico restaurante en el que poder degustar la exquisita cocina marroquí.
Actualmente y desde la muerte del modisto lo gestiona la fundación Yves Saint Laurent-Pierre Bergé desde París.
Es noticia ya que en pasados días se ha realizado una subasta de los llamados los tesoros marroquíes de Yves Saint Laurent
Si estáis pensando en viajar a Marruecos, estos breves, brevísimos apuntes de Dariya os serán de utilidad.
Salam Alekum se pronuncia tal como se escribe se traduce con un “Que la paz sea contigo” para los amantes de la filología su forma correcta es “salam 3alekom” Mi apunte personal: Los más antiguos, o los que tengáis la suerte de tener pueblo os sonará esta frase A la paz de Dios que se decía antes a modo de saludo
Para responder a este saludo, solamente tenemos que cambiar el orden y decir: 3alekom salam.
Šokran b6zzaf: Gracias muchas huelga decir para que sé utiliza, aquí en Marruecos para todo.
Inshallah (in Ša Allah):Si Dios quiere, utilizado para todo, llamas al fontanero quedas con él y te responderá in Ša Allah, al igual que sí coges un taxi….debo de decir que a mi me genera en según en qué circunstancias, cierta incertidumbre….pero viendo su parte positiva te da mucho margen de actuación para no quedar mal si no acudes a la reunión, no terminas tu trabajo etc…En España al menos en la que yo conocí en mi niñez era bastante habitual decir Sí Dios quiere
B6 ṣaḥa – Shaoraja en dariyañol : Que aproveche pero que te aproveche todo, la compra, la ducha, la comida, el viaje, el regalo es un Con Salud nuestro. a está fórmula de cortesía se responde (no tengo traducción dariyañol que nosotros hablamos Tamazigh y lo que podemos en la intimidad) Allah y3aṭ 6k ṣaḥa, Que te de salud Dios.
Handulilah o en su versión formal y correcta Al-ḥamdulil-lah: Gracias a Dios lo utilizaras para todo, Handulilah hace sol, estoy bien de salud, contenta, en esté lugar, lo he pasado bien…y así un largo etc…..
Smelehia en mi versión vs la formal S6maḥli nótese la diferencia, Es nuestro Perdona se utiliza para todo, para disculparse y para llamar a alguién que no conoces..dice mi profe que se respondeAllah ysamaḥ, Dios perdona.
Espero que os guste y a los Marroquíes decirles que está escrito desde el respeto que yo ya Machi ana Taromit (yo ya no soy una extranjera) Ana Magrebia
A los que os haya gustado mucho os invitamos a aprender a escribir en Árabe que además de cultura os permitirá ejercitar el lado derecho del cerebro.
Y solo me queda decir: B6slama se pronuncia Beslama: o lo que es lo mismo Adiós¡¡¡¡ con paz por supuesto